Me ha llegado esta foto y por detrás pone: "Soy el cura de Garibolo y paro todo lo que me echen".
Pues sí que me la habéis hecho buena.
Iba yo a hablar hoy de enfermeras guapas y eficaces, y me habéis cortado el rollo. Cualquiera da un cambio radical hoy. Bueno chicas, otro día será. Hoy voy a escribir sobre “otras faldas”.
Me ha costado DIOS Y AYUDA entender todos vuestros comentarios, algunos los he tenido que leer hasta que se me han puesto las letras verdes. Estoy aprendiendo más en este blog que en las clases que me dan por las mañanas. No sé si bueno o malo, pero viniendo de vosotros, interesante.
Lo que me resulta un poco intrigante es que todos apuntáis en la misma dirección, con lo cual no hay debate. Tampoco me importa, pero me parece raro. Lo que sí es cierto es que me rio más cuando hay debates. Por aquí han pasado algunos (padres e hijos, hombres y mujeres…) que han estado genial.
Por eso hoy quiero, siguiendo con el tema, preguntaros ¿Dónde están los curas buenos? Porque me imagino que los habrá. Alguna vez oí hablar en la tele del cura rojo de Vallecas, Enrique de Castro y de lo que está haciendo. De la madre Teresa de Calcuta y de unos cuantos más que he leído en internet (que menudo repaso) y que no conozco. ¿Y los curas rojos? ¿Qué opináis?
Bueno haber si con esto consigo un poco de debate entre vosotros, y para que todavía sea más interesante os dejo estos ”diez mandamientos” que he encontrado en las tres horas que he estado rebuscando en internet.
Yo no me mojo hoy, voy a seguir aprendiendo.
CURAS OBREROS
Diez consejos para los militantes de izquierda
Frei BETTO
"1. Mantenga viva la indignación.
Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda, por el contrario la encara como una aberración a erradicar.
Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus socialdemócrata, cuyo principal síntoma es utilizar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.
2. La cabeza piensa donde pisan los pies.
No es posible ser de izquierda sin mancharse los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre, se alegra y celebra sus creencias y sus victorias. Teoría sin práctica es hacerle el juego a la derecha.
3. No se avergüence de creer en el socialismo.
El escándalo de la Inquisición no hace que los cristianos abandonen los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el Este europeo no debe llevarle a usted a desterrar el socialismo del horizonte de la historia humana.
El capitalismo, que está en vigor hace ya 200 años, ha fracasado para la mayoría de la población mundial. Hoy somos 6 mil millones de habitantes. Según el Banco Mundial, 2.800 millones sobreviven con memos de 2 dólares por día, y 1.200 millones con menos de un dolar por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino, que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1.200 millones de personas.
4. Sea crítico sin perder la autocrítica
Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando empiezan a buscar tres pies al gato. Marginados por el poder, se vuelven amargados, y acusan a sus compañeros/as de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, ven la paja en el ojo del otro, y no la viga en el suyo. Ni se comprometen para mejorar las cosas. Se quedan como meros espectadores y jueces, y, poco a poco, son cooptados por el sistema.
La autocrítica no consiste sólo en admitir los propios errores, sino admitir ser criticado por los/as compañeros/as.
5. Sepa diferenciar entre militante y "militonto".
Militonto es aquel que presume de estar en todo, participar en todos los actos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de las grandes palabras y los efectos de su acción son superficiales.
El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; se cualifica en una determinada forma y área de actuación o actividad, valora sus vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.
6. Sea riguroso en la ética de la militancia
La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo -la libertad, el trabajo, la vida…- menos la moral. Sin moral, desmoraliza la causa que defiende y encarna, y presta un inestimable servicio a la derecha.
Hay tipos amarillos disfrazados de militantes de izquierda. Es el sujeto que se compromete teniendo en vista sobre todo su ascenso hacia el poder. En nombre de una causa colectiva, busca en realidad su interés personal.
El verdadero militante -como Jesús, Gandhi, Che Guevara- es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, ni orgulloso por estarlo. El no se confunde a sí mismo con la función que ocupa.
7. Aliméntese con la tradición de la izquierda.
Es preciso oración para cultivar la fe, cariño para nutrir el amor de la pareja, y "volver a las fuentes" para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías como el "Diario del Che en Bolivia", y novelas como "La Madre" de Gorki, o "Las uvas de la ira" de Steinbeck.
8. Prefiera el riesgo de equivocarse con los pobres, a la pretensión de acertar sin ellos.
Convivir con los pobres no es fácil. Primero suele darse una tendencia a idealizarlos. Luego se descubre que entre ellos se dan los mismos vicios que en las demás capas sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos. La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso es por lo que estamos a su lado. Por una cuestión de justicia.
Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.
9. Defienda siempre al oprimido, aunque aparentemente no tenga razón.
Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco siempre aparecen en la vida de quienes tuvieron una educación refinada.
En todos los sectores de la sociedad hay gente corrompida y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos mediante mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la ruina.
La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama al cielo. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.
10. Haga de la oración un antídoto contra la alienación.
Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que exige nuestra conversión, o sea, el cambio de rumbo en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados, o en la fácil posición de jueces de quien lucha.
Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar como Jesús amaba, liberadoramente."
(Sin que tenga nada que ver con el video)
Un beso, abuelo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues menos mal, querido cuñado, “que el niño tiene sólo algo menos de dieciséis años”.¡Cojona, si llega a tener más! El debate de ayer en mi opinión lo resuelve extraordinariamente Serrat con la canción que habéis colocado: Macarras de la moral. No tengo ni una sílaba más que añadir. Nada. pero nada, nada. Genial.
ResponderEliminarEntiendo que la pregunta de fondo de hoy es: ¿HAY CURAS BUENOS? O si se quiere, ¿CÓMO HAN SIDO LOS CURAS DE TU VIDA? Y aquí que cada uno responda como le haya ido. Ahí va mi postura (ideológica, por supuesto)
Claro que hay curas buenos. Y malos. Y asesinos. Y generosos. Exactamente igual que los militares, los sindicalista, los zapateros o los chaperos. El hombre es el que es de una u otra forma y a él individualmente se juzga. En el caso del cristianismo la institución (la Iglesia) es la que es perversa.
A mí, de entre los curas unos me caen bien y otros mal. Me ocurre exactamente igual que con los fontaneros. También hay fascistas buenos, y auténticos hijos de puta entre los que se definen a sí mismos como revolucionarios. Y a algunos de ellos he tenido ocasión de conocer.A estas alturas de lo llovido me quedo con el “hombre.
Hay algunos para quienes determinadas identidades son sinónimo de elegidos: ser “cristiano”, o “comunista”, o “abertzale”. Y es la institución a la que pertenecen (Iglesia ,PCE , PNV, o quien sea) quien estimula en su cerebro esa condición privilegiada de “elegido”. Así es más fácil estar dispuesto a morir o a matar. Más que por las ideas por la institución. Pero hace ya demasiado tiempo y experiencias que comprendí que las instituciones no son más que un simple instrumento al servicio de las ideas. Y por lo tanto, prescindibles si llega el caso.
Es maravilloso ser buena persona. Y si además es de izquierdas, pues la hostia. Pero el punto de partida es la persona. Siempre la persona.
PD:
Según Chestertón “EL CRISTIANISMO NO HA FRACASADO PORQUE NO SE HA INTENTADO APLICAR NUNCA”
Cura flaco y marido barrigón, ninguno cumple su función.
ResponderEliminarDON EVODIO. Alto, escuálido, mortecino, tétrico, oscurantista. Vendió las campanas de la iglesia para comprarse el primer coche biplazas que mis asombrados ojos de niño de pueblo vieron por aquellas calles polvorientas calles de Dios. Dicen que con aquel coche se le podía ver en León, en barrios de reputación dudosa. Pero el siempre adujo estar allí en misión de servicio, ya que como él solía decir “ hasta entre la inmundicia se le sirve a Dios”.Ya, ya.
ResponderEliminarDON VICTOR. Era una excelente persona al servicio de sus feligreses. Teología no debía de saber mucha pero sobre la Lotería Nacional, la hostia. Llegó a participar en en aquel programa del tardo franquismo que se llamaba: UN MILLÖN PARA EL MEJOR. El millón no se lo llevó pero nos hizo reír muchísimo. Un buen tipo.
DON EUSTAQUIO. Un guindilla tocahuevos que nos metía el Nuevo Testamento agarrándonos por las patillas hasta hacernos levitar, así que terminamos todos ahítos de testar en su reverendísima.
DON JESÚS. Pelotari
DON ALBERTO. ¿?
DON JESUS GOROSTIAGA. Trinitario, historiador, miembro de Euskaltzaindia, buena y sabia gente, a quien tuve el privilegio de conocer de la mano de mi buen amigo, Ramiro Pinilla, Premio Nacional de Literatura, y asistir a un amistosísimo duelo de ideas entre ellos.
Ramiro Pinilla es como MONCAYO, militantemente ateo. Pues bien, un día le acompañé a visitar a don Juan, quien por aquel entonces tenía ochenta y nueve años, y con quien Ramiro gustaba conversar con cierta frecuencia. A su manera ambos buscaban la verdad (¿?). El diálogo que escuché fue así:
-Pero vamos a ver, Juan, a tu edad y con lo que has vivido, ¿crees de verdad que Dios existe?-interpeló Ramiro.
-Pues mira, Ramiro, en mi opinión esa cuestión no es ni la más importante ni la que más me preocupa. Exista o no,que no lo sé, lo que de verdad me importa es lo útil que a mi vida ha sido la idea de su existencia.
-Pues si a ti te vale…-respondió Ramiro.
Y así zanjaron el debate aquellos dos buenos amigos que se respetaban mucho más allá de lo que cada uno defendía
El Pozo del Tío Raimundo, (Vallecas-Madrid) era un barrio de chabolas sin ningún tipo de servicios.Los habitantes, en su mayoría albañiles,trabajaron para encauzar las "aguas negras".
ResponderEliminarEn 1955,con la llegada de un grupo de jesuitas (con el Padre Llanos), empezaron a aglutinar a los habitantes para la creación de dispensario,cooperativa,fundaciones y escuelas. El P.Llanos había sido falangista y director de Ejercicios Espirituales para Franco.Las necesidades de este barrio le hicieron variar hacia la izquierda, llegando a militar en CCOO y el PC.
Partidario de una Iglesia popular y cercana al pueblo, apoyó la llegada de la Democracia a España.Falleció en 1992, él fué una de las esperanzas para los más desfavorecidos,hoy todo aquello ha sido barrido por la Jerarquía Española,dando paso un movimiento conservador impulsado por KIKO ARGÜELLO y bendecido por Roma.De una familia rica, durante su época de estudiante fomentó entornos marxistas y ateos.Fué a buscar la solución de sus problemas existenciales entre los más pobres. Inició el Camino Neocatecumenal en 1964 en Palomeras Altas (Puente de Vallecas).Hoy esta organización cuenta con un gran patrimonio, fruto, en parte de la donación de los bienes privados de muchísimos captados, así como de gran influencia ideologica-conservadora,en todas las
Conferencias Episcopales Mundiales.
Al que Dios se lo dé, San Pedro se lo bendiga.
ResponderEliminarSí,¿pero qué?
Amarra al cura para que esté en paz la aldea.
ResponderEliminarAl Abad sin ciencia y sin conciencia,
ResponderEliminarno le salva la inocencia.
Hemos aprendido a volar como pájaros,
ResponderEliminara nadar como los peces,
pero no hemos aprendido
el sencillo arte de vivir
juntos como hermanos.
Martin Luther King
¿Quiénes son esos teólogos,
ResponderEliminarpontífices, ulemas y santones,
de todas las iglesias y opiniones,
que a los mortales explicar pretenden
glorias y arcanos que ni ven ni entienden?” .
Hoy no creo que me pueda pasar en todo el día por el blog, pero no puedo pasar ni un día sin mandaros un beso. Os quiero ¡¡guapos más que guapos!!!
ResponderEliminarTambién en Euskadi, en los años 70, hubo muchos curas que optaron por la opción política, obrera y cultural como apoyo a la contestación popular y de clase, pero fueron barridos por las fuerzas del orden civiles-militares y eclesiásticas. Ahora la llamada Iglesia Vasca no tiene curas, pero le han quedado los principios intactos.
ResponderEliminarPara ser sincero, he conocido a pocos curas en mi vida. También he conocido a pocos violinistas, a casi ningún charcutero y a ningún fagotista. No sé si esto habrá afectado a mi vida de alguna manera.
ResponderEliminarLos curas me dan un poco, lo siento, de asquito (perdón). No es algo moral ni intelectual, al menos en un primer momento, es algo puramente físico, escatológico casi. Estoy merendando un yogur, viendo la tele, y si sale un cura como que se me eriza un poco el bajo esófago. Sé que es algo irracional y probablemente injusto, pero es así.
Seguro que hay curas buenos, todo depende de como definamos la bondad. Pero no se trata de entrar en un debate metafísico del lenguaje y los conceptos.
Cuando veo un cura (veo pocos, insisto), pienso sobre todo en una vida vivida por la mitad, sesgada, cercenada. Pienso en una media persona, en una existencia mediana. Siento, también, algo de pena.
Un beso.
R.
Cuando veo un cura, pienso también en una sotana (aunque no la lleve), en lo que habrá debajo de la sotana, en varios dias sin ducha, en ropa corrompida, en sudor acumulado, en un hedor pegajoso, casi sólido, en un olor a cuerpo muerto.
ResponderEliminarNo sé por qué pienso esto cuando veo un cura. Y aún es peor cuando veo a una monja.
También pienso en una madre triste. Pienso en aburrimiento y en tardes de domingo.
ORACIÓN
ResponderEliminarBienaventurado P. Pio, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
¡Jotia lo que sa colao ahí arriba!Coññoooo, que esto nos taba en pograma!
ResponderEliminarQuienes tienen mérito son los ex-curas.Detrás de cada uno de ellos tiene que haber una historia de mucho sufrimiento y ruptura.Lo suyo tiene que ser peor que un mal divorcio.Su decisión de "ahorcar los hábitos" (que expresión más tremenda)ha tenido que llevar consigo, en la mayoría de los casos, auténticos desgarros internos y un infinito coraje para comenzar de cero.En ocasiones a edades muy tardías.
ResponderEliminarPara ellos mi mmáximo respeto.
Una mujer está con su amante mientras su marido está trabajando. Su hijo de 9 años aparece de repente por lo que ella decide meterlo en el armario para que no moleste.A esto que su marido aparece por lo que decide mandar al amante al armario también.
ResponderEliminarEl niño dice: "Esto está oscuro"
El hombre contesta: "Si, es verdad"
niño: "Tengo una bola de béisbol"
hombre: "ah"
niño: "¿me la quieres comprar?"
hombre: "No, gracias"
niño: "mi padre está fuera"
hombre: "vale, cuanto"
niño: "5000 pelas"
hombre: "vale"
Pocas semanas después volvió a pasar que el niño y el amante coincidieron en el armario.
niño: "Esto está oscuro"
hombre: "Si, es verdad"
niño: "Tengo unos guantes de béisbol"
I acordándose de la última vez...
hombre: "vale, cuanto"
niño: "10000 pelas"
hombre: "vale"
Unos días después el padre de dijo a su hijo que cogiera las cosas que se iban a jugar al béisbol a lo que el niño contestó:
"no puedo, he vendido la pelota y los guantes"
Padre: "¿por cuanto?"
Niño: "$15.000"
Padre: "Has hecho muy mal en vender cosas que yo te he regalado sólo con el fin de sacar dinero. Eso es codicia y has pecado hijo mío.
Te voy a llevar a la iglesia para que te confieses!"
Fueron a la iglesia. El padre hizo sentar a su hijo en el confesionario y cerró la puerta.
El niño dijo: "Esto está oscuro"
A lo que el cura contestó: "¡No me jodas otra vez!"
¡¡ELENTE qué ilusión verte por aquí!!.
ResponderEliminarEs muy interesante lo que dices respecto a la nacsidad de definir en primer lugar el concepto de "bueno" para asociarlo a alquien en concreto. De cualquier manera, creo que existen labores que no son buenas en sí, pues no podrá ser buena aquella labor basada en el ejercicio del poder sobre nadie, de la fuerza sobre nadie, de la manipulación o coacción hacia la persona.
Hay quienes desempeñan por ello labores que podríamos catalogar de "no buenas".
Después hay quienes desde ciertas posiciones han hecho crítica, han intentado cambiar tendencias, han sido criticos contra la maldad implicita a muchas de esas labores o grupos, éstos, son indudablemente lo mejor de dichos grupos de poder, pero obligadamente se alejan, no hace ello bueno al grupo del que se distancian sino al individuo. En la deserción radica la diferencia que les hace mejores.
No creo que un cura por el hecho de ser rojo tenga que ser mejor ni peor, sin embargo, sí creo que es mejor aquel que desde dentro de cualquiera de las estructuras carcomidas a las cuales nos referimos haya remado contracorriente, la deserción moral les ha hecho más grandes, mejores, por supuesto. Son los buenos dentro de lo malo.
Creo, dicho sea de paso, que existen dentro de la iglesia personas que desde dentro han hecho autocrítica. Son mejores en la medida de que se distancian de lo que supuestamente son, pero están sujetos al desarraigo.
Creo, que Jesucristo era sin duda rojo, hoy, no le dejarian serlo, pero lo era. Aquellos que han sabido verlo y eligieron el camino de acercarse más honestamente a lo que consideran debería ser son para mí sin duda "los buenos", pero lo son porque dejaron atrás a "los malos", ya no son lo mismo, son mejores porque no son lo mismo.
¡Vaya entuerto!.
GEOGRAFÍA HUMANA
ResponderEliminar1-Geografía de la mujer.
entre los 16 y 18 la mujer es como CHINA
"Flor de melocotón, delicada belleza
con una energía interior a punto de
desbordarse"
entre los 19 y los 25 es como ÁFRICA
"La mitad ya fue descubierta mientras que la
otra
mitad esconde belleza aún salvaje y fértiles
deltas"
entre los 26 y los 35 es como NORTE AMÉRICA
"moderna, desenvuelta, civilizada y abierta a
cualquier negocio a cambio de mucho dinero".
entre los 36 y los 40 es como INDIA
"muy caliente, relajada y consciente de su
belleza"
entre los 41 y los 50 es como FRANCIA
"relativamente envejecida pero aún apetecible
de visitar".
entre los 51 y los 60 es como SERBIA
"perdió la guerra y permanece atormentada por
los fantasmas del pasado,pero se esfuerza en
la reconstrucción".
entre los 61 y los 70 es como RUSIA
"inmensa, con fronteras sin vigilar.
Bajo la superficie oculta grandes tesoros".
entre los 71 y los 80 es como MONGOLIA
"con un pasado glorioso de conquistas pero
con pocas esperanzas de futuro".
después de los 81 la mujer es como AFGANISTÁN
"casi todo el mundo sabe donde está, pero
pocos quieren ir hasta allí".
2.Geografía del hombre.
entre los 16 a los 80 es como CUBA
"gobernado por un único miembro".
!Vaya temitas, que teneis entre manos, la iglesia,los curas,...esto puede llegar a tener mucha miga.
ResponderEliminarYo creo que la religión ya no se vive como hace años, porque la gente ya no se deja comer el tarro, la iglesia es una secta, que si nos dejamos nos lava el cerebro,ahora que estamos en cuaresma¿quien es el valiente que hace la abstinencia?,siempre oí decis a los abuelos que antes el que pagaba la bula o gula( no se muy bien como se dice) podía comer carne en cuaresma,pero tambien decían que el que no pagaba no la comía porque no tenía dinero ni para pagar ni para comprar carne,o sea que cumplia la abstinencia por obligación,yo por lo menos creo que eso es un sinsentido.
Tambien oí comentar alos antepasados, que aqui tenían un cura, que a su vez tenía una criada que le hacía las tareas del hogar, por dos veces la criada desapareció una temporada del pueblo y por dos vecs regresó con un sobrino y una sobrina (uno cada vez) del cura, de los cuales se había hecho cargo el sacerdote para criar y que estudiaran,con el fin de ayudar a las familias.Otra anecdota pasó en Salamanca hace unos cuatro años,cuando comenzaron unas obras y al excabar aparecieron cientos de esqueletos de bebés,y curiosamente en ese lugar habia un convento.En mi parroquia que es muy pobre, porque no hay ingresos de ningun tipo,se decidió dar donativos para juntar fondos para comprar bancos nuevos y poer puertas nuevas a la iglesia,cuando el carpintero comunicó que ya estaban los bancos hechos y las puestas,fueron a sacar el dinero de una cartilla que habian abierto para los donativos y cual fué la sorpresa de la gente,al descubrir que el curita se había llevado la pasta,aquello tajo cola, tanta que decidió el ovispado cambiarnos el cura para evitar males mayores,pero el dinero no lo devolvieron,y asi podría contar..puff mil cosas.
Pero para acabar yo digo lo que me han dicho mil veces""EL CURA NO TIENE MUJER Y EL QUE LA TIENE SE LA TIENE QUE PONER""
SALUDOS A TODOS
Ya sé que lo que voy a decir es algo marginal en el debate, pero nadie ha planteado la custión de genero en el tema de la Iglesia.En mi opinión, el hecho de que la historia de la Iglesia haya sido tan larga es porque ha sabido tratar adecuadamente el papel de hombres y mujeres, situando a cada cual en un lugar propio pero diferenciado. Las religiones que tuvieron sacerdotisas fueron barridas por la historia y las que aún persisten tienen un papel marginal.Igualdad no quiere decir "todos" sacerdotes sino que cada uno aporte a su iglesia lo mejor de sí mismo.Y en la Iglesia Católica aunque el sacerdocio lo ocupan los hombres la mujer ocupa, através de la Virgen el papel principal.¡Nada menos que la Virgen!
ResponderEliminarGenial y oacurrente, ENRY,tus reflexiones sobre la abstinencia y el refrán con el que cierras borda la cuestión
ResponderEliminarJuan Lanas, eres ganial como provador, pero naciste así,ó tienes alguna historia traumática con las mujeres.
ResponderEliminarMi madre ha preparado una paella que...
ResponderEliminar¡he quedado como un cura!
La misa es un gran negocio
ResponderEliminary el cura es un comerciante
y al repique de campana
acuden los ignorantes
Cuanta monja cuanta monja
cuanto cura cuanto fraile
Cuanta mujer sin marido
y cuanto hijo sin padre
El cura vendió la yegua
y el sacristán vendió el potro
y ahora tienen que montar
encima el uno del otro
El cura en la sacristía
remendando un calzoncillo
se miraba y se decía
"Vaya mango pa un martillo"
Señor cura venga usted
que en mi casa hay un trabajo
que se ha caído mi abuelo
y mi abuela está debajo
Dicen que los curas duermen
con las Hijas de María
to pueda ser que la Virgen
tenga nietos algún día
Tos los curas tienen novia
y si alguno no la tiene
anda con la changarrilla
buscando quién se la suene
Una niña se tiró
por el balcón a la calle
y le ha venido a caer
en la bragueta de un fraile
Los cojones del cura
van por el río
y el cura va diciendo
cojones míos
Al pasar el Arroyo
dijo el obispo
si me mojo los huevos
me va a ver Cristo
El que qiera madroños
vay en ca´el cura
que los tiene colgando
de la pirula
El cura de La Corchuela
murió de la capaura
si no lo hubieran capao
no se hubiera muerto el cura
El cura de La Corchuela
ya no compra más cebada
porque vendió la yegua
y ahora monta en la criada
Los cojones del cura
del Villarejo
pesan catorce arrobas
y sin pellejo
Los cojones del cura
del Villalpando
los llevan cuatro bueyes
y van sudando
El cura de La Estrella
tiene roto el pantalón
se le ven los perendengues
del astil del azadón
No dejeis de ver la fotografíaampliada del cura de Garibolo.ES un placer.
ResponderEliminarEn el tendal de la vecina del 1º hay colgado un alzacuellos.Uyuyuy...
ResponderEliminarLo que dice Angel, de esa época, en que determinadas personas de la iglesia, la querían tener más cerca del pueblo, es así, época de mucho movimiento social, pero la institución, se encargó de que ese movimiento no llegara muy lejos, el último sacrilegio cometido, fue el del cura , ó uno de los curas más queridos en Madrid, Enrique Castro, le macharon a él y a su proyecto, qué pasa con todos esos chavales que el protegía? La gente que le apoyaba del barrio, seguirán pisando la iglesia?
ResponderEliminarNo conozco a curas, algunas monjas si, salvo, circunstancialmente a algunos, por cierto indeseables, supongo que como personas también lo serán, aunque el hábito da poder, y el poder transforma, conozco a varios excuras, hoy casados felizmente, padres de familia, buena gente.
A mi hijo, con 17 años quise mandarle a EE.UU, para que se soltara en el inglés, tuve que rellenar una encuesta, que me preguntaba la religión de la casa y la práctica, los padres contestamos, que no practicábamos y que mi hijo tampoco, ya que ni siquiera estaba bautizado, para que él siendo adulto, decidiera, no le encontraron casa para ir, las personas de Romo que llevaban este tema, todos los demás chicos estaban ubicados en familias americanas, yo no quería pensar , lo que pensaba, lo mejor hubiera sido, suspender el viaje , pero el chaval estaba muy ilusionado insistimos, en EE.UU, había un excura navarro, casado, con hijas, que se hacía cargo de los chavales, al llegar allí,( profesor en un colegio religiosos ) nos dijeron que él se haría cargo, y una vez allí le buscaría casa, quedamos así, mi hijo, y los demás llegaron, y en el aeropuerto, delante de todos los chavales, dirigiéndose a mi hijo, hola tú eres el ATEO? Un chaval de 17 años, desde luego la iglesia no ganó un seguidor, no le buscó casa, le arregló un sotano de la suya, creo, que fue, una experiencia muy dura, pero de las que te enseñan la HOSTIA, la historia no acaba aquí, pero no voy a relatar más, ( era , un acérrimo franquista, y así se lo hacía ver a mi hijo constantemente) practicó poco inglés, las hijas y la mujer eran sudamericanas.
Esta historia a pesar de los años me ha dejado mal cuerpo.
Un beso para todos.
...y en casa de la vecina del 3º deben de estar apuntalando la pared porque se oyen unos golpes, que pa qué.
ResponderEliminarA Confesión de castañero, absolución de zapatero.
ResponderEliminarJA,JA,JA,JA,JA,JAJAJAJAJAJAJ.............
ResponderEliminarClérigo viajero ni mísero, ni misero.
ResponderEliminarQuiero COMULGAR con una paella de PILAR.
ResponderEliminarOjo con lo que pides que entre comulgar con una paella de "pilar" y ruedas de molino a lo mejor mla diferencia es poca
ResponderEliminarCon la paella de Pilar, comer y bailar.
ResponderEliminarPues una paella sin cigalas es como un pollo sin alas
ResponderEliminarSí, pelo si la cigala sel la mujel del cigalo entonces, ¿la mujel del puro ser la Pura?
ResponderEliminarLa hosti,CAPITAN vaya entradita. por cierto en este barco hay CAPELLAN? ó,¿ para las posibles homilias nos las arreglamos con el CURA DE GARIBOLDO?
ResponderEliminarVoy a seguir los consejos de T.P. y voy a hablar sobre los CURAS en mi vida dado que nací en una familia CATOLICA APOSTOLICA ROMANA y ¡en que época!
-DON FACUNDO.-Era muy pequeña pero le recuerdo bonachon y dispuesto a ayudar a los feligreses.Repartía lo que tenía entre sus vecinos y nosotros lo éramos.A él en esa época los pudientes le regalaban cosas. en Misa se dormía..Era muy mayor.
- DON NEMESIANO.- fué le cura de mi 1ª COMUNION.Con él tragué todas las misas y rosarios habidas y por haber, también algún que otro "camotón". Por esta época iba yo a un colegio NACIONAL CATOLICO, que fué peor que si llego a ir uno religioso. Tragué misas, 1º viernes de mes, novenas a la Inmaculada, a Sta Rita, a Sta Eulalia etc.etc.; con un largo velo blanco en la cabeza cruzábamos a la Iglesia de al lado para todas esas ceremonias. Y , ¿cómo no decirlo? MES DE MAYO DEDICADO A MARIA.¡¡¡CON FLORES A MARIAAAAAAAAA!!! que madre nuestra és.
- DON GERMAN.-Este llegó al barrio cuando yo era adolescente.Recuerdo que la norma entonces era que le besaramos la mano, pues bién Él nos la negaba porque en esos momentos las chicas empezabamos a utilizar pantalones y llevar los brazos descubiertos si era verano. Desde el púlpito de la Iglesia nos "satanizaba" por ir así ó por entrar sin velo y sobre todo por las salidas que haciamos al campo chicos y chicas juntas los domingos.Todo era pecado y los jóvenes unos perdidos. Vamos Alex igual que ahora.
-EL ULTIMO.-No sé su nombre. Fuí a confesarme con él , era la época de mi juventud, quiso que le contara qué haciamos las chicas y chicos cuando estábamos juntos, se ofreció para ser mi director espiritual y vernos periodicamente para que no cayera en tentaciones deshonestas. Aún yo pobre cuitada no entendía muy bien lo que me decía. No volví.
A partir de aquí poco tengo que contar salvo que fué un cura quien me casó.
-A LOS CURAS BUENOS.- Creo que los hay , mejor dicho que son buenas personas al margen de su profesión.Ejemplo. PADRE VICENTE FERRER, por cierto muy enfermo en estos momentos , y su fundación de ANANTAPUR(ciudad del infinito)Esa sí es una revolucción silenciosa y una gran obra.
Esto no es cosecha mía pero lo ví en internete y creo es oportuno para la ocasión.
Se me ocurre que, próximo ya el Viernes Santo podriamos crucificar- siquiera sea en juego ficticio pero purgante- a monseñor Rouco Varela, a ver si tras su fallecimiento virtual resucita una Iglesia que recupere sus principios morales de amor la prójimo, caridad, bondad, humanidad y auxilio a quienes lo necesitan.Que así sea .Amén
VADE RETRO SATANASES¡¡¡¡¡
ResponderEliminarHe ampliado la foto y ¿quien es el arbitro? ¿el que va de negro?
ResponderEliminar¡ Que buena la foto despues de ampliarla!
ResponderEliminarLa barrera al fondo, a la derecha el bamquillo, y ¿quien de los dos mas cercanos creeis que es el que remata?
El arbitro esta claro, es el que tiene el pito en la boca.
YO PESCADOR ME CONFIESO ATEO Y APOSTATA CON PAPELES.
ResponderEliminarUn hombre bueno hará cosas buenas, y un hombre malo hará cosas malas.
Pero hace falta la Religión para que un hombre bueno haga cosas malas.
DON ALEJO: (TEXTO RECUPERDO DEL DIA 23)
ResponderEliminarDespués de muchos, muchos años me encontré con Don Alejo, Don Alejo era mi profesor de la asignatura de religión en el Instituto “Jesús Rubio” de TARAZONA.
Don Alejo ya en esa época era un cura liberal, una buena persona.
Tuvimos una larga conversación sobre temas divinos y humanos. Yo en aquellos tiempos estaba metido de lleno en mi liberación de toda creencia religiosa.
De aquella conversación guardo en mi memoria una frase de Don Alejo: “YO CREO EN EL MENSAJE NO EN EL MENSAJERO”.
Mucho he pensado en esa respuesta y la verdad, no encuentro donde está su lógica.
Le dije a DON ALEJO:
Si se demostrara que DIOS NO EXISTE y que JESUCRISTO TAMPOCO EXISTIO, todo estaría montado sobre una gran mentira.
El me contestó: PARA MI SERIA LO MISMO.
YO CREO EN EL MENSAJE NO EN EL MENSAJERO
Que obviedad más obvia. Claro que hay curas buenos, buenísimos, malos, malísimos, esto no se discute.
ResponderEliminarEn mi opinión, cada cual se la puede machacar como quiera, allá él.
Lo que yo denuncio es el gran mal que Iglesia ha hecho a la humanidad en muchos campos del desarrollo colectivo e individual de la persona. LO QUE IMPORTA ES LA PERSONA
¡Hombre algo bueno habrá hecho la Iglesia! Efectivamente, no faltaría mas, hasta los hijos de la gran chingada como Hitler, Franco, Pinochet, Stalin,… hicieron cosas buenas.
Un botón (muy suave) de muestra.
Desde ala antigüedad LA EVOLUCION, la más antigua de las filosofías, YA ESTABA FORMULADA EN LA ANTIGUA GRECIA, permaneció durante largo tiempo en letargo, oscurecida por supersticiones y fantasías y sobre todo por EL CRIMINAL CRISTIANISMO que arrojaba a la hoguera al que intentara hacer cualquier estudio o análisis científico por estar en desacuerdo con el libro escrito por DIOS “LA BIBLIA”.
Tiene que ser Charles Robert Darwin (1809-1882) al aportar un sinfín de pruebas en su obra "El origen de las especies” el que retome después de XIX siglos y muchos miedos la mas antigua de las filosofías, comprendió de manera genial, el papel que juega la selección natural en este proceso. Hoy se ha demostrado que estaba en lo cierto.
¿Por qué digo esto? Por que la Iglesia ha impedido conscientemente y con todo tipo de crímenes el desarrollo de la humanidad.
Hoy todavía persiste machaconamente en su ANTI-CIENCIA.
OS AMO
BESOS
¿ RELENTE ¡¡¡BUEY!!! QUE BUENO QUE VINISTE?
ResponderEliminarComo veras necesitamos tu luz, estamos perdidos en las tinieblas de la tormenta.
VEN, VEN, RELENTE, RELENTE.