HOY PARTE FACULTATIVO.
Mi madre sigue hospitalizada en Cruces y parece ser que este fin de semana también lo va a pasar allí.
Os cuento que ha estado varios días con ayuno, no le han dejado comer nada. Parece ser que tiene uno de esos bichos tocapelotas en el intestino que le provocan las diarreas. ¡Pues va apañada! Algunos son jodidos de eliminar.
Hoy ya la han dejado comer. Me imagino que será algún suculento puré o alguna deliciosa sopa del hospital. Se me está haciendo agua la boca de solo pensarlo. Ese caldito rico. Rico, rico. (Perdonar un momento)…
……………………………………………
¡Ya estoy aquí! Me acabo de merendar un bocata de… Bueno, lo dejo así.
Ama, que espero que vuelvas pronto. Esta casa sin ti parece un circo. Y no te cuento más porque sé que esto lo lees.
Por mi parte lo de siempre, cuando no es el estreñimiento es la diarrea. Me he pasado cuatro días haciendo pesas con el culo para poder evacuar y ahora me voy como un mirlo. ¡Qué mierda más inestable!
El martes fui al hospital porque tenía dolores de tripas, me hicieron una placa y estaba más atascado que mi tío con un juego de la play. La doctora (la súper) me explicó con la radiografía como estaba por dentro y porque tenía el dolor. Esto por aquí, esto por allá, esto que sube, esto que baja, esto que oprime, esto que hay que sacar… Total, comer dos kiwis por la mañana en ayunas. Así de fácil. Con lo que me gusta a mí la fruta, y encima los kiwis. ¡¡Con medio kiwi he desalojado todo!!
Mañana tengo que volver al hospital. A ver que me “receta” para la diarrea. ¿Las trufas no cortan la diarrea?
Bueno, fuera de cachondeo, la verdad es que la doctora me lo explicó todo genial. Es cojonuda explicando, puede darte una clase de anatomía perfectamente y te enteras de todo. Y si hace falta repetirla, pues se repite.
Otro día igual os cuento un par de anécdotas que tuve con ella. Una en la que me jodió bien y salió perdiendo y otra en la que la jodí yo y me tocó pringar a mi.
Así son las cosas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Escatologica, hoy la entrada, Pirulo,te ha salido totalmente escatológica. Y el vídeo un monumento extraordinario a la cutrez. Dudo que esos chicos lleguen demasiado lejos.Pero, en fin, nunca se sabe.
ResponderEliminarTu información médica se completa con otra buena noticia.Ayer le hicieron a PILAR un tac para, como dicen los médicos, "descartar" y, afortunadamente todo dio bien. Ahora ya sólo queda que se reponga y sea posible recuperar, al menos por unos días (el último ciclo de quimio está a la vuelta) cierta sensación de normalidad. Por cierto, LOLA, bueno sería que dejaras una misiva, aunque fuera muy corta. Hace días que no sabemos de ti.
Buenos días os dé Dios, si el Ministro de Interior os deja.
Hay días que la vida pasa por encima de una navaja barbera
ResponderEliminarAlguien me pregunto un día
ResponderEliminar¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño.
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.
Francisco de Quevedo
http://www.youtube.com/watch?v=s3v4B9jSUfc
ResponderEliminar"Yo no soy marxista"
ResponderEliminarYo estudié con los Maristas.
ResponderEliminarAlejandro, creo que la pasta que tus aitas gastan en humor y literatura cunde mucho. Es fenomenal que sigas describiendo como lo haces los momentos difíciles.Dice Lego que para combatir el estreñimiento y las diarreas, lo mejor es fabricar bien los misiles como él.Me alegro, Pilar, que poco a poco sigas mejor. Algún día también sería interesante que lo contaras, me parece que, además de domadora-como dice Alejandro-en tu casa,la más leída eres tú.Bueno, tengo prisa, aprovechando que mi señora está trabajando yo voy, con mi peluquera, a sortear jubiletas a la piscina.
ResponderEliminarRey que sabe, no es Rey, es Padre.
ResponderEliminarVeo que tanto vaiven entre los distintos estados de la materia ha provocado en tí un ligero patinazo de cabeza amigo Axel. Lo digo por lo del video, una autentica alegoría a la cutrez.
ResponderEliminarEn fin..., que no pasa nada...., que un patinazo lo tiene cualquiera Axel.
He estado ausente del blog unos días..., la vuelta me ha dejado un poco descolocado. No me situo en el centro de la cuestión.., no acabo de situarme en el contexto.
DE cualquier manera lo de Piar una gran noticia, tu sentido del humor siempre una alegría..., así que no no hace falta nada más.
Bueno, luego contaré alguna cosa un poco más interesante. Sigo en mi linea de vacío cerebral, el ananito que vive en mi cerebro se ha marchado no se a dode..., estoy por ello más carente de ideas que el rey de días de trabajo.
Habrá que esperar a que vuelva la inspiración.
BESOS!
SOBRE LA ARENA.
ResponderEliminarDijo un hombre a otro:
--Con la marea alta, hace mucho tiempo, escribí con mi cayado, unas líneas en la arena.
Y la gente aún se detiene para leerlas y cuida
mucho de que no se borren.
En otro hombre dijo:
--Yo también escribí unas líneas en la arena,
pero lo hice durante la marea baja.
Y las olas del inmenso mar las borraron
y breve fue su vida.Pero dime :¿qué fue lo
que escribiste?.
Y el primer hombre respondió:
--Escribí:"Soy lo que soy"¿Y tú qué escribiste?
Y el otro hombre dijo:
--Escribí esto:"Soy sólo una gota de este
mar inmenso".
Joder, MAné, te echábamos en falta. Bienvenidpo al blog en momentos de decadencia y diarrea cerebral. Más caña, más caña y el que no esté conforme, pues pa´SPÑA
ResponderEliminarAxel, mira que os gusta a los tíos hablar de estos temas. Y del video, opino lo mismo que Manu. Que yo con el día tan bueno que hace, y siendo la hora que es, o sea la de comer, me niego a hablar de estas cosas.
ResponderEliminarPero de lo que si os voy a hablar es de un tema que me tiene mosca. Creo que alguien está urdiendo un plan para quitarnos del medio a las amatxus blogueras festivaleras. Bueno...tanto como quitarnos del medio, igual no, pero sí impedirnos que nos juntemos tan a menudo como nos gustaría. Una de dos, o algún marido celoso nos ha hecho budú, (¿no serás tú, verdad Tomás?...je,je) o bien tu amigo el gerente nos ha hechado mal de ojo, Axel. Porque, tu madre ingresada, la mía que también lo ha estado. A la vez que la mía, la suegra de otra amatxu bloguera festivalera, que hace unos días, por cierto, se dió un ostión, y le han tenido que dar puntos en la frente. Después, y a la vez que Pilar, el marido de otra amatxu también ingresado y el hijo de otra operado de apendicitis. Seguido, al hijo de otra se le cae una mesa de ping-pong encima del pie y le aplasta el dedo gordo. Todo ésto en el breve espacio de un mes más o menos. ¿No es sospechosos?....Ah, y por no hablar de la última incorporación al grupo de amatxus blogueras festivaleras. Que lo de ella da para escribir un libro....(je,je). ¡¡No te mosquees Claudia!! que ya sabes que es con cariño, que es por vacilar un poco, es que como ultimamente Arkhonomada no se mete conmigo y yo necesito que me den caña, que si no me da el bajón, pero ¡¡¡mucha, mucha caña!!!....(je,je).
Un besito a todos queridos blogueros, seguiré investigando esta conspiración que existe contra las cenitas de amatxus, y como encuentre al culpable ¡¡¡pobre de él!!! ¡¡¡Juna Lanas!!! ¿no tendrás tú nada que ver con ésto, verdad?....Un besito para mi Moncayo, que es el más guapo del mundo ¡¡¡guapo más que guapo!!!
Sólo lo barato no resulta caro.
ResponderEliminarEn el recuenta de damnificados/as se te ha olvidado computar a LUNA, que también tiene pupu.
ResponderEliminary tío Jose, que se corto con la cuchilla mientras se afeitaba la mosca que tiene en la barbilla.
ResponderEliminarA ver, Anónimo y otro anónimo, que yo estaba hablando de las "amatxus blogueras festivaleras", o sea, esas que de cuando en cuando quedamos para irnos de cena. ¿Os ha quedado claro?
ResponderEliminarAlejndro, tu entrada me ha hecho recordar una canción que cantábamos de niñas, y que empezaba más o menos así: "Al pasar por la calle Somera me entró una gran........" ¿A que la sabéis?
ResponderEliminarQué alivio el saber que el tac de Pilar ha dado todo bien, es una gran noticia. Un beso especial para Pilar, y otro para tí Axel.
Un besito para todos y todas los que estéis pochitos y pochitas, sana sana culito de rana.
Hasta otro ratito!
.
ResponderEliminarLA GRAN CAGADA.
ResponderEliminarMi Capitán Alex hay días, como el de hoy, que se puede hablar de estos temas,…. Y a estas horas me permito escribir sobre ello..
“Escatología (fisiología) como la parte de la fisiología que se refiere al estudio de los excrementos (del griego skatós, ‘excremento’)”
En este barco cuando la necesidad aprieta hay que evacuar los “sobrantes” donde sea y como sea.
Voy a narrar mi experiencia ”escatológica “, como dice el TIO PACO, que viví en aquel verano fatídico de 1998.
-Antecedentes: En lo que concierne con la visita mañanera al Sr. “Roca” soy de un ritual milimétrico. Vaso de agua, que he dejado por la noche, plato de frutas, rebanada de pan tostado con aceite de oliva, café con leche, templado y sin azúcar,…Todo con calma,…. Este coctel hace que la visita al “Trono” sea rápida, y puntual. Aislado y sin ruidos. La “evacuación” me deja el cuerpo listo para empezar bien el día.
Todo lo que perturbe este escenario, tira por la borda todo el tinglado, ruidos, prisas, viajes, reuniones,…. Mi cuerpo es como un reloj.
Moncayo,…… basta de rollo y cuenta lo que te pasó aquel verano en el Hospital de Cruces.
-En cama postrado llevaba diez días sin visitar al Sr. “Roca”. En silla de ruedas íbamos por los pasillos en las horas del “recreo” Tenia la pierna izquierda con yeso hasta la cintura, el brazo derecho quieto no se movía, buena avería la que tenia y en diagonal. Montado sobre la silla con mi pierna en horizontal abriendo camino.
Aquella tarde, ya no podía más. Le dije a mi cuñado que teníamos que encontrar en el Hospital algún wáter en donde se pudiera entrar con la silla y mi pierna, nos recorrimos todas las plantas, no había manera, no entrabamos nada donde pudiera entrar. Por fin dimos con uno que era grande, pero no tanto como para estar dentro con la puerta cerrada. Mi cuñada haciendo guardia en la puerta del servicio, mi cuñado fuera, con una mano, aguantando mi pierna y la puerta mientras yo sentado en la “Taza” inundaba el suelo con el sudor de tanto esfuerzo que hacía. Aquel atasco no cedía. Toda mi ropa empapada de sudor. El parto ni con fórceps salía a pesar de las maniobras que hacía para intentar romper el tapón. Exhausto y mal herido, la pierna y el brazo me dolían un montón, al ver que no salía nada de nada, derrotados, decidimos volver a la habitación. HUELGA, HUELGA, me declaro en Huelga, reclamo que hasta que no venga un médico a arreglar aquello yo no me iba a la cama. Los celadores no sabían que hacer conmigo ante mi negativa a irme a la cama. Vienen las enfermeras y dicen que ellas no me pueden dar ninguna medicación. Pido que venga algún médico o quien sea para que me de algo para cagar. Al rato me traen una lavativa, era un líquido que una vez metido es muy difícil aguantarlo dentro. Aguante lo que pude y nada solo salió el líquido pero nada de sólido. Me dieron otra cosa para tomar y nada. Ya me metí en la cama a punto de reventar. Otra larga noche, calurosa de agosto, me esperaba
LA GRAN CAGADA fue al día siguiente. Estaba con mi cuñada y mi cuñado, mi chica había salido. Cuando los dolores del parto aparecieron, mi cuñado salió de estampida.
Estando en la cama y me vinieron las ganas. Otro parto se avecinaba. Después de media hora de muchos esfuerzos de empezó a romper el dique. Empezó suave, pero una vez roto, vino el desbordamiento general del Rio Gobela. Las enfermeras no daban crédito a lo que había salido.
Si esto llega a ser cerca del Moncayo no hubieran sabido si quitar el Moncayo o quitar la Mierda.
Bienvenida, aunque no sea el mejor día
ResponderEliminarMis disculpas por estar ausente del blog durante tiempo, y haber perdido todos los derechos de "autor". Pero si se me permite con la venia, Primero: todo mi apoyo mi fuerza mi energía y todo mi amor para PILAR. Decía algún ilustre que "el más terrible de los sentimientos es el de la esperanza pérdida", o sea que prohibido ese sentimiento. Saldrás también de ésta que tu puedes VALIENTE !! Que vuelvas pronto a casa.
ResponderEliminarY segunda cosita: que nivel de redactores, literatos y poetas hay en esta cuadrilla. Y entre ellos, ¡qué poeta el QUEVEDO con esos versos sobre el PEDO!
Un fuerte abrazo PILAR, capitán Alex y familia.
Y al resto de compañia que sigáis manteniendo la alegría
Para mañana,
ResponderEliminarAlejandro,
danos algo más mundano,
más liviano,
incluso menos marrano
porque tanta pestilencia
ni la resuelve la ciencia
ni la infinita paciencia
del que andando constreñido
se siente más compungido
que el mejor de los cristianos,
que es sabido: son marranos.
Así al menos les llamaban
los morancos
de allá abajo.
Y no es pa menos,
que a la buena de Isabel,
la mujerona del Nando,
la cantaba el sobaquillo
bastante más que un poquillo.
Y que ganaran
Granada
no fue más que una gran putada
para el devenir del mundo;
que si ha de venir, que venga
pero algo menos inmundo.
Por eso, pido, Alejandro,
más maría, y de la otra;
de la hija de mi tía
osease, de mi prima,
aquella a la que se arrima,
por la rima
por la arritmia
o por donde sea
y es que a veces me provoca,
me encabrita y me aloca
cuando la beso en la boca.
Pero sobre todo la hierba,
mucha hierba
que siempre es mejor que mierda,
mucha mierda
y mucha suerte.
Buenas noches.
Lulu, puedo apuntarme a las cenas de las amatxus blogueras?
ResponderEliminarAnda, por fa.
Si LULU no te deja, organizaremos una cena todos los blogueros festivaleraos en la la que tú serás la invitada de honor. Eso sí, con el canalillo abierto en canal
ResponderEliminarPero, ¿el canal de LA DEL CANALILLO será navegable?
ResponderEliminarPARA DAR POR CONCLUIDA
ResponderEliminarLA DISCUSIÓN SOSTENIDA,
CON UN EXCESO DE HEDOR,
SOBRE EL VERBO DESCOMER,
HABLEMOS HOY DE COMER
QUE ES UN PLACER AÚN MAYOR.
Mientras Alex se despierta y dispone otra cosa hablemos hoy, por favor de los placeres de la buena mesa, menos condenados que otros, por la Santa madre Iglesia. Hablemos de las buenas jamadas, de los txokos, de las bodegas, de las alubiadas con sacramentos, de las barbacoas, de las merendolas, de recetas, de dietas, de vino, de la conversación agradable en torno a un porrón y unos tacos de jamón, de los chiringuitos de verano,de la enorme satisfacción de sentirse dioses mientras nos entra un ligero soporcillo haciendo la digestión. Como boas.
Entrando al debate y con menos tiempo del acostumbrado, pues me marcho a la huerta antes de ir al hospital, voy a dejar consatncia de tan sólo una de las multiples relaciones entre ese recinto de la in/salud y la comida, al menos en mi caso.
ResponderEliminarEl hospital me mata. Al menos a mi me mata. Y me explico.Tengo un vesícula dicen los médicos que aetílica (palabro mio, por dios) pero como si fuera más alcohólica la antigua alhondiga de Bilbao, hecho que me obliga a tomar ciertas precauciones con la alimentación, especialmente con las grasas. Y de forma más intensa con las de bollería industrial.Bueno, pues dado que las tardes de hospital son, cuando menos, muy extrañas y que existen ratos de hastió en los que el cerebro (o el enano que lo habita, como diría el ilustre MANÉ)activa recónditas neuronas viciosas, hacia las siete de la tarde y sin que sepa explicar tan extraño fenómeno fisiológico-mental en mi, las glándulas salivares comienzan a activar sensaciones recónditas de demanda de chocolate. Momento en le que le digo a Pilar:
-Voy a tomar un poco el aire.
A partir de ese momento abandono la habitación a la velocidad de un perseguido por la justicia, bajo las escaleras subido a la barandilla para ganar tiempo ( y eso que estamos en un primero) y desemboco sin espacios interpuestos en la pastelería de abajo. La dependienta, que ya me conoce, me guiña un ojo, coge la palmera más chocolatera de la pastelería y de forma cómplice me interpela:
-Qué, ¿se la envuelvo?
-No, me la llevo puesta-es mi inequívoca respuesta.
Y ya en la calle me deleito con la satisfacción de un niño en cada mordisquito que voy dando.
De vuelta a la habitación, me pregunta Pilar
-¿Qué tal el fresco?
-¡Fresco!-respondo yo. invariablemente.
-¡Ah!-concluye ella.
Así que a mi el hospital me está matando. Cada día una palmera.Y yo un palmero.Digo.
oeoeoeoOEOEOEOEEEEEEEoeoeOEOEOEOEOE.Kontuz con el árbitro Bernardino, lleva una media de 8 tarjetas y siete penaltis.¡¡¡GORRI ta ZURIAK ALTZA¡¡¡ A POR ELLOS¡¡¡¡nos vamos a merendar la cena''JAJAJA.¡¡¡¡GORA GURPE¡¡¡¡TRAKATRÁ¡¡¡¡ GORA PILAR TRAKATRAKAREKETETRAKATRA¡¡¡BIHAR SANMAMESEN¡¡ATHLETIC 3--santander 0¡¡¡
ResponderEliminarPalmera palmerita, ¡ qué rica !
ResponderEliminarComer fruta,hablar puta,leer carta,
ResponderEliminarbien se puede hacer en la plaza.
Por citar algunas comidas pintorescas recuerdo dos.En cierta ocasión, entre una cuadrilla del GOIERRI, nos comimos un burrito (perdón)RIQUÍSIMO,y en otra,una vaca (perdón otra vez). En un barrio de ELORRIO, llamado GAZETA, fuí invitado a estar comiendo todo el día una vaca que, cada año, la alimentaba un caserío. Desde el amanecer, en el pórtico de la ermita, un montón de comensales, desayunando callos,...bien regado con aceite de uva. Vi cómo alguno se metía los dedos en la boca para seguir comiendo. RIQUISÍMA, pero harto de tanta vaca, y sólo quedaron unos trozos que se repartieron con justicia.
ResponderEliminarEn este país, en unos años, hemos pasado del hambre y necesidades de posguerra a las grandes comilonas. Actualmente cualquier acontecimiento tanto familiar como social y tambien de trabajo, lo celebramos en torno a una buena mesa y a ser posible con una gran “comilona” Comemos….comemos…, y “ bebemos”… la mayoría de las veces sin fundamento CAPITAN, pero por alguna química especial este hecho nos produce una gran satisfacción.
ResponderEliminarEn mi caso, los días de entresemana procuro cuidar las comidas (el hígado ya se enfada si me paso CAPITAN), sin embargo, cuando llega el fin de semana, el relajo hace que para mí el comer sea un verdadero placer. También disfruto mucho cocinando sin prisas….con calma…con amor… y es que para que un plato salga medianamente bien hay que echarle grandes dosis de amor. Soy muy clásica en la cocina, creo que a los míos les encanta y también a los buenos amigos que ponderan a veces “con demasía”, los preparados culinarios que les ofrezco y es que a veces confundimos la satisfacción que nos produce una buena comida, con la que nos produce la buena compañía de la que estamos disfrutando. Porque, ¿no es verdad el dicho que dice: “un huevo en buena compañía es mejor que todos los manjares del mundo juntos”? No es que una haya saboreado grandes manjares pero de buena compañía….una "jartá", eso, realmente es lo que a mí me hace feliz a la hora de comer; entonces se produce un hecho del que yo en ese momento, no soy muy consciente y es que como…y como…, vamos como si no tuviera fondo. Las más de las veces me doy cuenta cuando llega “Paco con las rebajas”, y…. ya no tiene remedio. Luego, empieza el “descomer”, bastante problemático en varias de las ocasiones “salga por donde salga” ,vamos me refiero al “agüjero o bujero”…¡Por favor!, en la “comilona” que hagamos CAPITAN, el/la que se siente a mí lado que me ponga freno…Tengamos la fiesta en paz CAPITAN.
Pequeña anécdota de una comida en buena compañía. Situaros….VILLAMAYOR DE CAMPOS, ZAMORA; ERMITA DE LA VIRGEN, en los alrededores de pueblo. Mes de Agosto, calor, calor, mucho calor, (los pájaros no sabían donde meterse) íbamos a hacer una barbacoa una cuadrillita con toda la chiquillería que teníamos. A uno de los protagonistas de la historia le habían dejado las llaves de la ermita y allí acudimos a hacer una gran comilona, (yo en este caso de invitada). Comimos hasta hartar: Bacalao al ajo arriero de Valderas, chorizo de Benavente, queso de Villalpando, buena barbacoa con productos de Villamayor y todo regado con un fresquito vino de la zona que entraba….y entraba….como si de agua se trátase. Luego pasó lo que tenía que pasar, sopor, mucho sopor, y, ¿qué se podía hacer de esas guisas? Pues nada mejor que una buena siesta, y, ¿dónde?, nada, los bancos de la ermita perfectos, ahí se está muy fresquito.¿ Los niños? no hay problema, juegan todos juntos en los alrededores, no tienen peligros. La descomunal tormenta que cayó, creo que no despertó a nadie, pero la mayoría pareció que nos habíamos caído de un pino cuando a mitad de tarde apareció el Sr. Cura del pueblo con alguna visita que venía presto a enseñarlos la ermita. “tierra tráganos”…….Las risas posteriores aún resuenan en mis oidos. Ja,ja,ja, aquí y allá.
Ya ves CAPITAN…COSAS DE COMIDAS…..
Besos, especial para PILAR. Tenemos muchas ganas de que vuelvas.
Os prometí hablar sobre nuestra gira, y lo hago ahora después de asearme para limpiar el polvo del galopín a lomos de Rubistein. Como papá me trajo, de Sevilla, un traje campero, lo llevo puesto.Chaqueta amarronada de Curro Jimenez, blusa ( blanco roto) con cuellos apuntillados, redondos y almidonados;falda amazona negra bordada en blancos nácares y botos negros con medio tacón y repujados con pedrería.Paraguay nos ofreció sus riquezas forestales,música,artesanías, pinturas,bailes...territorio de 400.000 k2 con Asunción, su capital, de 1.500.000 habitantes. Se sustenta la economía por el comercio sumergido,la venta ambulante, las microempresas y el turismo.
ResponderEliminarSu nuevo Presidente, el Sr.Lugo, supo canalizar, como obispo, las reivindicaciones sociales de movimientos, sindicatos y agricultores, espero que sea más fiel al pueblo que lo que ha sido a Roma.Después de unos días de asueto turístico, visitamos las Ruinas Jesuíticas, el Salto de Cristal, el Centro financiero de Asunción y el Palacio de los López,sede gubernamental.Actuamos en el Teatro Municipal,abarrotado.Dos partes en las que, primero, acompañamos al Coro del Tabernáculo Mormón de los Grandes Lagos (350), que bordó temas religiosos, así como corales verdianas de Rigoletto,la Traviatta y Il Trovatore.A continuación interpretamos música española de GRANADOS,FALLA,ALBÉNIZ,RODRIGO y ARRIAGA (los esclavos felices).Mamá Palmira pudo hacer gala de sus conocimientos del arpa(financiada por nuestra empresa).Acá regusta y se comprende.De propina obsequiamos con piezas del paraguayo José Asunción Flores quien desarrolló la purajhei(polca) y guaranía como nadie.La Asociación Guaraní, nos agasajó con artesanías de fibras naturales,maderas, nobles,semillas,plumas,tapices,canastas y collares,así como textiles, bordados, encajes ñandutís, joyería en filigrana de oro y plata,vasos de cuerno tallado,cerámicas y tallas de madera.
Hoy Vds. platican sobre la comida y la descomida, acá,fieles a nuestra filosofía"somos lo que comemos", en la Sifónica, para que todo funcione bien, disponemos de un equipo multidisciplinar de bienestar, quien se encarga de nuestra salud. Así, el médico con enfermera,el fisioterapeuta,el nutricionista, la monitora de Tai-Chi y el mentalista, trabajan para resolver todos los problemas globales físicos, químicos o mentales que puedan entorpecer nuestras actuaciones.Termino ahora, cuando entran los rayos de luz, por mis aposentos,aprovecho para enviar un abrazo a tu mamá Pilar y un saludito para papá Tomás.
A propósito de ambas cosas, la escatología y la buena mesa:
ResponderEliminarEn Taipei existe un restaurante llamado Modern Toilet que rompe todas las estructuras, ya que uno se sienta a comer en un inodoro. Los platos tienen forma de bañeras e inodoros y muchos de los alimentos se sirven con formas y colores demasiado escatológicos. Las paredes están cubiertas de azulejos y mingitorios, además de que el único lugar para sentarse sean inodoros con tablas de distintos colores. Las servilletas son rollos de papel higiénico, pero a pesar de todos estos datos, que a muchos les pueden resultar desagradables, este restaurante tiene gran éxito y ha abierto una decena de sucursales (sobre gustos...)
Pilar, todos te arropamos y estamos con vosotros algunos físicamente otros espiritualmente. Animo, ya falta menos ¡vencerás!
Alejandro, monstruo, tú sí que sabes! Me intriga esa historia del nigromante ¡a ver si nos la cuentas un día!
Que la fuerza os acompañe a todos y ¡a seguir navegando!
¡Querid@s bloguer@s quiero proponeros estos principios para nuestros estatutos piratas¡
ResponderEliminar1º.La realización de las premisas del programa,
nos obliga a un exhaustivo análisis de las
condiciones financieras y administrativas
existentes.
2º.Por otra parte, y dados los condicionamientos actuales, la complejidad de los estudios de los dirigentes, cumple un rol
esencial en la formación de las directivas de desarrollo para el futuro.
3º.Asimismo, el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad, exige la
precisión y la determinación del sistema de participación general.
4º.Sin embargo no hemos de olvidar que la estructura actual de la organización, garantiza la participación de un grupo importante en la formación, de las nuevas proposiciones.
5º.La práctica de la vida cotidiana prueba que el desarrollo continuo de distintas formas de actividad, cumple deberes importantes en la determinación de las direcciones educativas en el sentido del progreso.
6º.No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que nuestra actividad de información y propaganda, facilita la creación del sistema de cuadros que corresponda a las necesidades.
Pues a mi el Txarla-tin-tan, me recuerda un tanto al Tolillo....vamos que le entiendo más o menos lo mismo, o sea nada.
ResponderEliminarPor cierto, que no os he saludado, como el tío éste me ha dejado tan noqueada. Pues eso, hola a todos. A mi me pasa como al Tio Paco, que el cuerpo me pide chocolate, con la diferencia de que a él se lo pide a las 7 de la tarde, y a mi me va bien a cualquier hora del día. Y así como Lola, tiene un cartel en su cocina que le anima a ser una disfrutona, yo tengo otro en la mía que dice: "Come chocolate. Es un potente antioxidante natural que protege la piel y frena el envejecimiento prematuro. Contiene mayor cantidad de flavonoides que el té o el vino, y cuanto más puro sea, mejor. Por si fuera poco, tiene un alto poder hidratante y su riqueza en polifenoles nos ayuda a adelgazar. ¡¡Increible, pero científicamente cierto!!" Esto es un artículo que encontré en una revista, como lo de la resiliencia. Lo recorté, y lo coloqué en la cocina para verlo todos los días y no olvidarme de que tengo que comer chocolate para adelgazar y mantenerme eternamente joven....(je,je).
Y la comida del día que más me gusta es el desayuno, que consiste en: Dos brioches abiertos por la mitad y tostados en la tostadora, untados con margarina y mermelada, un vaso de nesquick, y un zumo de tres naranjas y un kiwi. ¿Qué os parece? Ni cafecito ni ostias, que a LULU el café no le ha gustado nunca. Y con ésto, puedo aguantar hasta las 3 más o menos, que es la hora en que suelo comer. Y de vez en cuando, me doy un caprichito y me compro unas magdalenas de Galdaretxe (que no tienen nada que ver con las del super), y me las tomo para desayunar en vez de los brioches, untaditas en el Nesquick. ¡¡Para morirse!!
Os tengo que dejar, que mi hijo resopla como un caballo. Besitos muy dulces a todos, hoy en especial para el Tio Paco, que al parecer tenemos algun vicio en común...(ja,ja).
EL CORDERO DE JOSE “EL POCHETE”
ResponderEliminarJosé “El Pochete” entreabrió la puerta del “cuarto”. Estábamos la cuadrilla a mitad de la merienda. Un hermoso cordero asado con patatas en el horno de leña del panadero Abilio.
En invierno nos pasábamos algunas tardes del fin de semana en el “Cuarto”. Ya sabéis la “Bajera”, “Peña”,“Txoco”.
-¡Pasa!, ¡pasa! José, toma un trago de vino-
- Este cordero, esta de puta madre, le dice Felisín, siéntate y come con nosotros, hay mucho y va a sobrar.
“El Pochete” se mete de lleno en la juerga. Bien calientes estábamos todos.
Es muy tarde…. José,… dice que se marcha.
- Joder que bueno estaba este cordero-dice José-.
-Angelito, todo "colocao" le suelta. Como que es robado. ¡¡¡No va estar bueno!! como que es tuyo.
-Pochete se queda clavado, los vapores del vino desaparecen al instante, los ojos como que se le salen,…. Felisin,… no me jodas,… no será verdad lo que dice Ángel.
-Todos callados, la metedura de pata de Angelito nos había descolocado.
- Pochete no sabía qué hacer si cagarse en todos nuestros muertos o matarnos a todos. Se fue a casa y comprobó que era verdad. El cordero, que con tanto mimo cuidaba para la comunión de su hijo, había volado.
Pochete y la cuadrilla nunca dijimos nada del robo del cordero.
Os amo
Besos
"ME QUEDO CON DOS SONRISAS".
ResponderEliminarHoy ya no necesito nada más. He recibido todo en dos simples actos que me han calado en lo más profundo.
Por un lado la sonrisa de una madre valiente, llena de fuerza, la sonrisa de una persona cuya capacidad de combinar el amor con la fuerza la convierte en alguien especial. La sonrisa de una mujer luchando en la planta 1ª del Hospital de Cruces contra los avatares de un tiempo que la ha herido, ese detestable tiempo que hirió también su hijo, que hoy, se encuentra cerca de ella, ingresado en la 6ª planta del mismo Hospital, también luchando, también herido, como ella, y sin embargo también sonriendo, como ella.
Dos sonrisas me han dado hoy todo, lo imaginable.., y lo que no podía imaginar.
PILAR, ALEJANDRO, dos almas heridas, hoy, ingresados ambos en el Hospital, luchando, sufriendo, pero como siempre dando. Y dando sin saber cuanto, dando porque siempre dan, dando sin pedirles nada.
Hoy me han dado dos sonrisas, sus sonrisas y con ello..., hoy no necesito más.
BESOS ESPECIALES CON TODO MI CARIÑO A ALEJANDRO Y A PILAR. OJALA PRONTO VOLVAIS A CASA.
ESPERO PODER DEVOLVEROS TAN SOLO LA MITAD DE LO QUE ME DAIS.
APIO, ALUBIAS, AJOS: AFRODISIACOS
ResponderEliminar-El apio contiene vitaminas A,B,C,P, minerales y oligoelementos. Es excelente para los músculos y la sangre. Reduce la cantidad de colesterol y ayuda las arterias combatir la vejez. Los romanos dedicaron el apio a Plutón, Dios del sexo y del Infierno.
- El apio junto con las alubias y el ajo fueron prohibidos en los conventos porque eran considerados unos alimentos afrodisíacos.
-Egipto antiguo protagonizó la primera huelga de la historia, cuando los esclavos se negaron a seguir sus labores porque se les negó su ración de ajo.
En las Olimpiadas de la Antigüedad, el ajo la “droga” de los atletas. Los atletas comían un diente de ajo antes de competir.
-Luis “El molinero” se comía, para merendar una cabeza de ajos y una taza de aceite de oliva con sal.
-“LA COMIDA EN LOS CONVENTOS”
“El nivel de comida de algunos conventos y de los altos prelados era en general bastante equivalente al de los ricos, ya que raramente escaseaban en sus mesas los alimentos principales, pues sus despensas gozaban de un gran surtido de productos. No obstante, diferían en cuanto al nivel de exhibición y de lujo excesivo que sería impropio en
relación con los votos de pobreza. De hecho las representaciones en las que aparecen alimentos que nos han llegado muestran obras de caridad de los monjes, o aspectos relacionados con el ayuno o la sobriedad”.
Un abrazo para los tres, y espero que os reunáis pronto en casa.
ResponderEliminarBESITOS, PRINCESA PILAR.
ResponderEliminarCARIÑOS PARA MI CAPITAN
UN ABRAZO, TOMAS
¿Quién dijo que Dios, qué?¿Que dónde?¿Que con quién?....¡Ya!
ResponderEliminarA PILAR le han quitado ya todas las gomas, sueros, etc., y empieza a comer con cierta normalidad.
ResponderEliminarALEJANDRO también se encuentra mejor.
Trasiego solidario entre las habitaciónes 188 y la 86 MANU,IÑAKI, JUANKARLOS, el otro JUAN CARLOS, CLAUDIA, MARI CARMEN,JOSUNE,TXOMIN en la calle para evitar contagios gripales, y montón de llamadas telefónicas.
La solidaridad es siempre una cadena de amistades compartidas.¿o es al revés?
¿Amig@s cómo sería la vida sin vosotr@s?
(Propuesta de estatutos,II parte)
ResponderEliminar7º.Las experiencias ricas y diversas demuestran que el reforzamiento y desarrollo 20 de las estructuras, obstaculiza la apreciación de la importancia de las condiciones de las actividades apropiadas.
8º.El afán de organización, pero sobre todo la consulta con los numerosos blogueros piratas, ofrece un ensayo interesante de verificación del modelo de desarrollo.
9ºLos superiores principios ideològicos, condicionan que,el inicio general de formación de las actitudes, implica el proceso de reestructuración y modernización de las formas de acción.
10º.Incluso, bien pudiéramos atrevernos a sugerir que, un relanzamiento específico de todos los sectores implicados habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida.
11ºEs obvio señalar que la superación de las experiencias periclitadas permite,en todo caso,explicar las razones de toda una casuística de amplio espectro.
12ºPero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que una aplicación indiscriminada de los factores asegura, en todo caso,un proceso muy sensible de los elementos generadores.
13ºPor último, y como definitivo elemento esclarecedor,cabe añadir que el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes, deriva de una indirecta incidencia superadora de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación generadora.
Que lo sepáis. Entre las medicinas más efectivas que se utilizan en la curación de PILAR y ALEX se encuentra el blog. Vuestros comentarios, personajes, historias, consejos,poesías, citas, chistes, gamberradas, recuerdos, nostalgias, ánimos y ternuras repartidas entre todos, contienen unos principios activos de extraordinaria efectividad.
ResponderEliminarY a diario, en casa o en el hospital, toman (reclaman, mas bien)su dosis de blog. Su pócima se elabora con dosis precisas de todas y cada uno de vuestros escritos. Por eso, aunque ambos estén hospitalizados y ALEX no pueda abrir el blog con una nueva entrada o tema, el blog debe de seguir cumpliendo su objetivo. Es, como digo, una de sus medicinas.Por lo tanto, que hoy también... SIGA EL BAILE, SIGA EL BAILE..... Que cada uno cuente, como siempre lo que quiera ( ¡que como disfrutan ambos con vuestras cosas!)para que el blog sea un espacio abierto de comunicación de todos, con todos y sobre todo.Para que nos sea útil también a cada uno de nosotros.Por eso, el blog debe de seguir exactamente igual que cada día.Bueno, pues además de lo dicho, hoy y hasta nuevas disposiciones (superadas, por tanto, las actuales indisposiciones)vamos a viajar en al memoria has NUESTRO PRIMER BAILE.Que cada uno cuente el suyo. Y yo el primero.
oeoeoeOEOEOEOEOEoeoeoeoeoDOS¡¡¡LES VAMOS A BAILAR A LOS DEL ALCALDE CANTABRO¡¡¡KONTUZ BERNARDINOKIN¡¡OEOEOEOE¡¡¡QUE BOTE, QUE BOTE....
ResponderEliminarGORA KAPARROS¡¡TRAKATRÁ¡¡TRATRA¡¡¡TRAKATRA¡ALEX,PILAR ta TOMÁS...ZUTIK¡¡¡¡¡A POR ELLOS¡¡¡¡ESTOS PARTIDOS LOS VAMOS A GANAR¡¡¡MI CUÑAO TIENE DOS ENTRADAS..EN EL PELO.JA,JA,JA,JA,JA,¡COMO ME RÍO¡¡ JA, JA,JA...
Yo era muy pequeño.Pero mucho, mucho.Tanto que sitúo mi primer baile en los más recónditos intersticios de mi memoria.Allí donde todo se difumina de manera vagamente vaporosa.Donde una extraña neblina lo cubre todo.
ResponderEliminarEra o el domingo de Ramos o el martes de Carnaval, no estoy seguro,y existía en mi pueblo la costumbre de organizar en el SALÓN DE PEDRO Y ELVIRA un baile para los niños.Pero baile-baile y niños-niños. Dudo que yo tuviese más de seis años.
Las niñas se colocaban en una zona del salón,los niños en otros y los padres y madres en un tercero.Las normas imponían, como no podía ser de otra manera, que los primeros debían de pedir formalmente baile a las segundas, mientras padres y madres jaleaban o animaban a la chiquillada.
-Vamos, Manolín, saca a bailar a Marilú.
-Juanito, ponte más derecho, que te sale joroba.
-Rosita, no le dejes a Andresito que se arrime tanto.
-Jodido niño, se sale a su padre de recalentón.
Y así sucesivamente. Supongo que para los padres se trataba de formar a los niños en uno de los lenguajes más importantes de la comunicación entre sexos y en una sociedad rural en la que no existían otros medios externos. Aunque a algunos les parezca extraño, no existía ni la televisión.Ese era justo el tiempo en el que se anunciaba por la radio su próxima llegada con aquella canción de.....LA TELEVISIÓN, PRONTO LLEGARÁ....
Bueno, pues yo tenía que sacar a bailar a EUDOSINA, la hija de PABLO, el pastor, buen amigo de mi padre.Ella era guapísima. Ya, ya sé que a algunos que la conocen ahora mi afirmación les pueda resultar exagera; pero insisto,en aquel tiempo era guapísima y tenía una voz dulcísima. Ya , ya sé que se llamaba EUDOSINA pero a mis ojos era así, y ya se sabe que el amor es ciego, incluso a edades tan tempranas.Bueno, pues yo para cumplir el rito iniciático tenía que ir a pedirla baile, y lo hacía, pero los zapatos me pesaban, me pesaban, me pesaban.....
GUGIGUGI..AXEL, YO TAMBIEN,GUAUPO,ESTOY MEJOR AUAUUUUUU¿TIENES PATATITAS?GU
ResponderEliminarEl último capitalista que colguemos será aquel que nos vendió la cuerda
ResponderEliminarBailar sin pecar,
ResponderEliminarcosa imposible será
¿Si LEGO es un perro,habrá clérigos perros?
ResponderEliminarSI
ResponderEliminar¡¡Joder, qué dificil es pillar el ordenador cuando anda por aquí pululando el adolescente!! Me pasa como a la Tía Juana, que siempre encuentro la silla ocupada. Bueno, a lo que estamos: mi primer baile. Fue en una verbena en las fiestas de Algorta. Yo tenía 13 años, que ya os he dicho en más ocasiones, que yo siempre he sido muy pava. Y fue con un chico de la cuadrilla de mi hermano, un par de años mayor que yo, que a mi siempre me han ido los maduritos....(je,je). Recuerdo que siempre que tocaban las lentas, yo me apartaba hacia un rincón porque yo no sabía ni cómo bailar ésto. Pero en aquella ocasión, él me agarró de una mano y me sacó a bailar. La verdad es que yo no sabía ni cómo hacerlo, de donde agarrarle, ni cómo mover los pies. Pero él me lo puso muy fácil, no sé si porque era dantzari y lo del baile era lo suyo o porque se dió cuenta de que yo era novata y quiso tranquilizarme. El caso, es que disfruté de lo lindo del baile, a pesar de los apuros iniciales y de ponerme roja como un tomate, claro. Así que, puede decirse que me inicié con un profesional.....¡¡joder, cómo ha sonado ésto!!....(je,je). La verdad, es que ahora que lo pienso bien, fue mi pimer y mi último baile "a lo agarrado". No recuerdo haber bailado nunca más con ningún otro chico. ¿Veis como era una pava? ¡¡Con lo que a mi me gusta bailar!! Algún día, a lo mejor os cuento, que Lulu en el pasado......No, mejor no os lo cuento, que al fin y al cabo todos tenemos un pasado....
ResponderEliminarBesitos a todos, hoy mis besitos especiales para Axel, y para la madre que lo parió, o sea Pilar. Un besazo ¡¡¡guapos más que guapos!!!
He pasado una noche estupenda...
ResponderEliminarpero no ha sido esta.
OEOEOEOE¡¡¡YA AVISÉ¡¡OE¡BERNARDINO(árbitro)ha sacado 17 tarjetas amarillas 3 rojas(expulsados) y dos penaltis.AURRERA BETI¡¡¡40 PUNTOS¡¡BESTE BAT LEOIA: ENEKO¡¡GORA AXEL¡¡¡GORA PILAR¡¡¡GORA TOMÁS¡¡¡¡ TRAKATRÁ¡¡¡
ResponderEliminarATHLETIC 2 ---LAS BRAÑAS 1.ARI ARI TOQUERO LEHENDAKARI¡¡¡¡¡OEOEOEOE.A POR ELLOS OE¡
UNA. El día que le ingresaron a Alejandro, Tomás, con buen criterio y en su presencia, le preguntó al médico que tenía que decidir su haspitalización si sería posible que madre e hijo compartieran la habitación para simplificar la atención familiar.
ResponderEliminarEl médico no dispuso de tiempo para argumentar una explicación razonable, fuera a ser cual fuera su decisión, porque Alejandro, con una velocidad superior a la luz, entró al debate argumentando que esa era una medida que él personalmente no compartía.Y ante el desconcierto creado tanto en el médico como en su propio padre ofreció su propio razonamiento.
-Si comparto habitación con ama parecerá que stoy en casa: "Alejadrooooo, apaga la luz", Alejandroooooo come", Alejandrooooo tápate"...Así que no, que cada uno a su planta y la mía es la 6ª.
Y en esas están, Alejandro y Pilar.
Entre una y otra planta hay una especie de hilera de hormiguitas solidarias que van y vienen llevando cariño y optimismo.
DOS.Llamo por teléfonoa a Alejandro para ver que le apetece que le lleve su tía Juna Mari de comida. Tras negociar un menú a base de alubias pontificadas le pregunto por el abuelo.
-Aquí; con mi padre, mi madre, que ha venido de visita, y conmigo.La familia feliz, casi al completo,¿te apuntas a la fiesta?-me responde con esa socarronería que no abandona ni en los peores momentos.
Defender la alegría como una trinchera
ResponderEliminardefenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
(Mario Benedetti)
-“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.”(Francis Bacon)
ResponderEliminar-“Nunca midas la altura de una montaña, sino hasta que corones la cima. Entonces verás cuan baja era” (Dag Hammarskjold).
“No nos falta valor para emprender ciertas cosas porque son difíciles, sino que son difíciles porque nos falta valor para emprenderlas”. (Séneca).
Alex, no pierdas esa socarronería, esa ironía, esa manera tuya tan madura de contarnos las cosas y de enfrentarte a ellas, un abrazo y otro para tú ama, y que os encontréis pronto en casa, aunque te reprenda, esa será una maravillosa noticia.
ResponderEliminarT.P. tú has sido precoz en casi todo, te imagino en la plaza del pueblo con 6 añitos bailando con esa niña tan preciosa, pero de nombre, innombrable, es bonita la anécdota, seguramente la niña tendría trenzas, y tú pantaloncitos cortos, ¡ que monos ¡.
Yo no recuerdo, pero seguro que en la plaza de mi pueblo, que había baile los domingos, tocaba la banda municipal, como en muchos pueblos, algún baile habré bailado, con alguna amiguita ó algún amiguito.
De adolescente, subíamos a la pista de patinaje de Archanda, entonces estaba de moda, y ya en la fila del Funicular había mucha marcha, en ocasiones , subíamos ó bajábamos andando desde el Casco Viejo, ponían música disco, acudía cantidad de gente, era la época de Adamo, Los Brincos, ( que eran mis ídolos ) lo pasábamos muy bien.
Un beso blogueros.
PILAR, ALEX, que paseis buena noche, hasta mañana,
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Siempre me ha gustado bailar . Mis mejores momentos de diversión han estado unidos al baile. Si no había baile la fiesta no era tal. Si iba a una fiesta y no bailaba volvía triste. Me gustan los bailes en pareja, en abrazo y acompasando movimientos. La proximidad que el baile permite y la sensación de proximidad y complicidad. Mis amores han comenzado siempre bailando.
ResponderEliminarEste blog es como una pista de baile. A veces suenan ritmos vitales, marchosos y cada cual lo baila a su manera. Otras la música se vuelve melódica, dulzona y bailamos abrazados de dos en dos, de tres en tres.... A veces surge un protagonista puntual, entonces le llevamos en andas a diestro y siniestro y le bailamos alguans jotas. Y cuando nuestros tres grandes guerreros se aprestan a la batalla nos agarramos y al unísono bailamos danzas primigenias haciendo corro alrededor de ellos para transferirles nuestra energía y protegerles. Y aunque a veces la tripulación se desmande o patine ebria por la cubierta, el barco sigue bailando y meciendonos a todos en un afán de transferir descanso y paz para las fuerzas mermadas.
Hoy terminaré el domingo bailando el vals de la mariposas aunque sea en solitario.
Hay veces que toca bailar con la más fea y la pieza más larga
ResponderEliminar.................................
ResponderEliminarCada uno en su casa y Dios en la de todos.
ResponderEliminarAlejandro, qué bueno que defiendas tus parcelas, tu independencia, tus costumbres, pero....piensa también que tu ama te necesita.
Si menea la cola el can,
ResponderEliminarno es por ti,
sino por el pan.
Lamento no tener una pócima para el dolor. No la hay porque el dolor no es algo a remediar. A veces nos revelamos, luchamos contra él, pero no se puede luchar contra el dolor. No se puede huir. Con eso solo le hacemos más fuerte, más poderoso.
ResponderEliminarCuando el dolor llega solo podemos invitarle a pasar, tratarle como al mejor de los huéspedes, y despedirlo agradecido cuando decida marcharse; porque sólo entonces habrá cumplido su función, la sepamos sentir o no.
El proceso alquímico que transforma el dolor en luz es su aceptación. Cuando duele, duele. Sin explicaciones. Sin conclusiones. Sin culpables. Sin consuelos. Ese es, misteriosamente, el final del dolor.
Bien por Pinsapo y su oda a la alegria. Hay que traerla, fomentarla, dispersarla de babor a estribor, de proa a popa. No podemos ahuyentar el dolor, pero sí hacerlo soportable. Hay que mantener esas DOS SONRISAS que tan bien nos ha descrito Manu.
Que bien hablas ALKIMISTA, cuanta sapiencia.
ResponderEliminarPilar ya está en casa, Alejandro aún no. Pilar ha sido dada de alta, Alejandro aún no.A Pilar ahora la toca reponerse, a Alejandro dejar atrás los picos de fiebre para volver a casa con su padre, reencontrarse con su madre y recuperar la sensación de una cierta normalidad. Porque la vida es eso: una sucesión de pequeñas cosas, de normalidades recuperadas, de hábitos repetidos, incluso de hastíos. Tal vez eso sea lo más parcecido a la felicidad.
ResponderEliminarHay veces que en el valle se oye un silencio que intimida
ResponderEliminarPues no sabes bien como reconforta a veces que ese silencio sea roto por las esquilas de las cabras.
ResponderEliminarPILAR, por fin en casa, cuanto me alegro de que sea así, estarás triste porque falta Alejandro, porque no estais todos, pero seguro que en nada de tiempo, está ahí contigo, PILAR, como dice TP te toca reponerte, tomar posesión de tú casa, porque eres el pilar, ( nunca mejor dicho) de ella, las mujeres, las madres, no podemos tirar la toalla nunca, nos necesitan, tanto como nosotras a ellos, pero ellos más, somos los puntales de la casa, de la familia, trasmitimos la fuerza que necesitan, les arropamos,y sobre todo les queremos y nos quieren, PILAR, sé que eres una mujer con fuerza y valiente.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Mi Capitán Alex, Con su permiso.
ResponderEliminarYa sé que no son horas para canturriadas, voy a despertar a todo el mundo, que se jodan,… que me escuchen,tengo mucha y mala voz para cantar pero voluntad me sobra. Así que me arranco con estas cuatro joticas.
¡¡vamos!! guitarras y bandurrias
1.-Jota Aragonesa
-Voy a subir al Moncayo
para echarle un pulso al cielo.
Donde las águilas duermen
dormiré mi mejor sueño
2.-Jota Aragonesa
-El amigo verdadero
a de ser como la sangre
a de acudir a la herida
sin tener que ir a buscarle.
3.-Jota Riojana
Tu que me viste nacer
calle de la Ruavieja de mi tierra que es Logroño
tu que me viste nacer
Ermita de San Gregorio chiquitita , chiquitita
cuantas veces por el mundo te llore
cuantas veces por el mundo te llore
calle de la Ruavieja de mi tierra que es Logroño
4.-Jota Navarra
Que cuando vienen del campo vienen cantando
porque vienen tan contentos los labradores
que cuando vuelven del campo vienen cantando
que ya va cercano el fruto de sus sudores
porque las espigas de oro ya van granando
porque las espigas de oro ya van granando
porque vienen tan contentos los labradores
Este fin de semana, apenas he podido abrir el blog CAPITAN, a lo largo del día de hoy, lo he ido haciendo por tanto me he enterado que estabas ingresado lo mismo que tú madre y me ha producido una gran tristeza, al momento he reaccionado, si, ¡el CAPITAN se enfrenta con tanta entereza y ánimo las situaciones complicadas!, ¿Qué debe hacer la TRIPULACIÓN? Pues seguir las instrucciones y seguir navegando ¡contra viento y marea ¡, que otras batallas más duras ya están ganadas. No sabes cuanto te admiro CAPITAN por TU forma de hacer frente a la adversidad.
ResponderEliminarTambién a lo largo del día he pensado en qué anécdotas podría contar yo de bailes, “que haberlas las ha habido”…. ahora, ya muy tarde , cuando ya todo el mundo anda de retirada ,creo que lo dejo para otro momento y me quedo : con la vuelta a casa de PILAR, (que bien que hayas vuelto aunque tengas que seguir recuperándote); con las DOS SONRISAS que ha contado MANU, que eran suyas , pero las ha querido compartir con todos nosotros y a mí me han llegado al corazón; con la defensa y reivindicación a la alegría de PINSAPO y ¿cómo no? ver la impotencia de ALKIMISTA para preparar la pócima adecuada para la situación me ha conmovido.
Sin embargo, como dice él ,ALKIMISTA , este barco blog es una gran pista y yo propongo que cada cual elija su música preferida e iniciemos un danza sin fin ; eso sí, que sea melodiosa para poder bailar bien juntitos y así generar las fuerzas positivas que está necesitando nuestro CAPITAN y todos los que de él están cuidando..Tomad posiciones …. Elegir pareja, muy juntitos todos ….iniciamos EL GRAN BAILE
Besos para todos, especial para PILAR, TOMAS y ¿cómo no? Para este GRAN CAPITAN.
Importaría acaso, si llueve?
ResponderEliminarsi la penumbra me abrace?
y si el sol brilla más que ayer.
Si el eco se disipa entre las en entrañas
y el silencio a veces grita a veces calla.
Qué pasa cuándo los sueños
se duermen a mitad de camino ?
y se entrecruzan con la sonrisa?
y si hubiese interferido una lágrima?
no hay dudas, pero lo quequiero está claro.
La sonrisa: es la conquista
El caer: es un pecado
La vida es esto?
la vida es aquello que querramos que sea
hay una mañana de sorpresas
mañana, una visita inesperada
y el lunes...?
......................
ResponderEliminarDijo el sabio Salomón:
ResponderEliminarSon celos que al hombre matan,
celos que al hombre arrebatan
suspiros del corazón.
Sin celos no puede haber
al hombre que tú más quieras,
pídele celos, mujer.
Joshé Miguel, Miguel Joshé,
Joshé Miguel, Miguel Joshéren batela.
Joshé Miguelen batela,
chicharrua ta berdela.
Joshé Miguelen batela,
chicharrua ta berdela.
Cuanto más se atribuye a Dios menos queda de uno mismo.
ResponderEliminarLo que sin tiempo madura poco dura.
ResponderEliminarSolo hay una forma de saber si un hombre
ResponderEliminares honesto: pregúntaselo
y si responde "sí" entonces sabes que
es corrupto.
Los momentos más grandes,
ResponderEliminarno son los más ruidosos,
sino los más silenciosos.
Hola blogueros. Hoy estoy super contenta porque Pilar ha vuelto al barco y el capitán está a un paso de hacerlo. Moncayo tiene ganas de cantar y Lulu tiene ganas de bailar. Así que voy a subir a cubierta para bailar a luz de la Luna. ¿Alguién se apunta? Besitos a todos, en especial a mi pequeño ruiseñor, Moncayo ¡¡¡guapo más que guapo!!!
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=8VEpNcGJ1Ao
En todas estas historias, como la que nos ocupa, hay alrededor personas muy valiosas que con su ayuda hacen que se vayan tapando agujeros,apuntalando flancos,asegurando gestiones, aportando ideas,con una dedicación militante, fajándose, subiendo, bajando, con discreción, con humor,ayudando a dormir,...este tipo de prestaciones, que dan tanta seguridad, casi siempre permanecen en segunda línea, en la penumbra, las 24 horas...este es... y otras cosas más.... el TÍO PAKO.EGUN ON.
ResponderEliminarY Lulu sigue bailando sola, que nadie le acompaña. En esta ocasión toca salsa ¿alguién se apunta?
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=8N8wwfvYmgQ
Moncayo amor mío ¿bailarías un tango con tu Lulu igual que Al Pacino en "Esencia de Mujer"? Es que lo de la jota aragonesa no lo controlo yo muy bien...(ja,ja)
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=l9B2lNU-xQM
Noto la paz que se respira en éste barco. Como en un barco varado en puerto, oigo el sonido aleteante de las velas siguiendo el rastro del viento, oigo el sonido del roce de los cabos y los cabrestantes, oigo hasta el crujir de las tablas, y me muevo..., me muevo al ritmo del leve balanceo del mar, inamovible, expectante, respiro el aire y hasta el silencio, disfruto de la tensa paz de un instante que pronto terminará.
ResponderEliminarEspero ansioso el grito de un capitan, que aun no ha regresado al barco, quizá cuendo cambie el viento, quizá con la pleamar...
Espero la orden, el viento, el mar, poder tensar velas de nuevo, y a sotavento partir hacia nuevos mares..., hacia donde partirá este barco, pronto mi capitán. Solo falta nuestro Axel, aun nos faltas Capitán.
Por cierto LULU, si no encuentras pareja de baile..., considera mi humilde ofrecimiento como tal. No arrojo grandes habilidades en el arte del baile, pero ¡quien sabe!, en ésto como en otras cosas....,¡todo es empezar!.
Axel, espero que raudo vuelvas a tu hogar con mamá.Cuando interpretamos polcas, valses,tangos,fox,sambas.., a mí también me gustaría bailonguear.Sufro cuando leo en el blog algunas noticias sentimentales de Vds.Por mi profesión, tengo aparcada algo esta faceta de mi vida, pero no quiere decir que no existan episodios amorosos ardientes en mi vida.La Sinfónica está formada por familias de instrumentos, cuerda, viento madera-metal, percusión,pianos...y en momentos sueño con formar mi propia familia biológica.Creo que por madurez humana y musical sería el momento para montar un lar.Pero en los amoríos deben ser dos los que participen y ahí está mi problema.Me explico.A mi me atrae el profesor Jacob, pifanista,nos sentamos entre las flautas dulces,traveseras,clarinetes, fagotes,corno inglés, pero además, hay un mundo ideológico que nos aleja.Siendo un pibe maravilloso, trabajador, sincero, responsable, consecuente y guapo,está influenciado por ciertas ideas que lo tienen traspuesto.Por su origen judío, tiene un tío Rabino en la sinagoga LA LUZ de Buenos Aires, ama sus orígenes, además del criollismo.Ha leído mucho sobre el colectivismo, la fuerza de la naturaleza, el sionismo socialista, utopías comunitarias, los Kibuts, como fuerza nuclear del Estado de Israel.Entusiasmado con los escritos de Thoreau , quien se definía como un místico, un filósofo de la naturaleza, trascendentalista, antiesclavista, toda su vida se centró en la búsqueda de la "vida con principios".A lo que voy, mi niño cholito, después de leer "Walden 2" quiere dejarlo todo, cambiar de vida y emular al autor viviendo en comunas humanas en medio de la natura.Mi ilusión de poder tener hijos, con muchas dificultades,sería para poderlos educar nos.Pero el panorama ideológico hace insalvable la sima que se está abriendo entre él y yo.No voy a consentir que desaparezcan mis principios religiosos, mi pensamiento conservador, mi querida familia, mi estatus social...Por ahora, esta amistad sólo seguirá siendo una linda utopía platónica.Cuando leo a Alkimista me produce mucho equilibrio.A ver si pronto te incorporas al baile.SALUDITOS¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBaile que en burla empieza,
ResponderEliminaracaba en boda.
Se que estás esperando el ofrecimiento de un varón para tus bailes LULU, pero si no te importa bailar con una fémina , yo me ofrezco a acompañarte en la salsa, no sería capaz de verte bailar sola y no intervenir, mis pies se irían solos. La canción elegida está bien…. Podemos empezar. El tango, también yo prefiero bailarlo con un buen tío, si está macizorro, pues mucho mejor, bien amarradita, dejándome llevar por la música…… y por el tío…. bueno…..que una no se puede poner romántica cuando se está haciendo un receso en el trabajo.
ResponderEliminarLa gran fiesta y el gran baile lo dejaremos para el día que vuelva el CAPITAN, entonces no pararemos de bailar y beber buen ron….vamos, como se merece la ocasión.
Hoy, aún prefiero sumarme al silencio del barco , mecerme con su suave balanceo, mientras se escucha de fondo este bonito vals.
www.youtube.com/watch?v=x0c5UxoBOEE
Besos blogueros. Especial para el CAPITAN
BAILANDO A LA LUZ DE LA LUNA.
ResponderEliminarHotel Intercontinental Valencia (Venezuela)1988.
Con mi cubalibre de ron, Santa Teresa, en una mano y el codo apoyado en el mostrador del bar, muchas tardes pasaba el rato, ensimismado, viendo como bailaban salsa, merengue, tango, vals. Nunca había visto mover los cuerpos, las caderas, las piernas, todo, de aquella manera. Movimientos llenos de gracia, sensualidad y vida. Nunca vi tanta maravilla color chocolate.
Hice mis pinitos,…, bailando,……..y quien no,.... con aquellas mulatonas. C´est la vie.
Aquello pasó hace muchas lunas, abriles,……
HOY, LULU, me invita a bailar a la luz de la luna en la cubierta del barco.
- “Moncayo amor mío ¿bailarías un tango con tu Lulu igual que Al Pacino en "Esencia de Mujer"? Es que lo de la jota aragonesa no lo controlo yo muy bien...(ja,ja)”-
Con esto que me dices voy hacer una "ikurriña" ,la pondre como enseña en el palo mayor, para que todos los piratas se enteren de nuestro amor.
LULU, jamás te faltará pareja de baile estando yo en el barco de Mi Capitán Alex.
Cantar, canto mal. Bailar, bailo mal, pero,….ganas de disfrutar tengo muchas.
- LULU no perdamos el tiempo y bailemos-, SALSA, MERENGUE, TANGO lo que haga falta, hasta que las estrellas dejen de brillar porque VIENE UN NUEVO DIA.
P.D. LULU, “no te mortifiques” Yo de bailar jotas, ni idea
Gracias amig@s. Alejandro sigue en el hospital luchando contra las décimas. Si le gana la partida a la fiebre los médicos le dejarán volver a casa, y es que el 30 DE ABRIL ES SU CUMPLEAÑOS.Pero siiiiisssss, que él no lo sabe.
ResponderEliminar“EL MONCAYO” JOTA ARAGONESA.
ResponderEliminarPARA MI CAPITAN ALEX
http://www.youtube.com/watch?v=gAuIidhTH1g
http://terefon.spaces.live.com/blog/cns!4C4FA1AFE53884B6!217.entry
Hola alejandro!!
ResponderEliminarque tal va todo, espero que bien...jejeje
oye, que el jueves es tu cumple!! me inbitaras a algo nooo?? ( claro está si adivinas quien soy...)
bueno chico haber si nos bemos pronto y que te regalen muchas cosas.
un beso
Por muy mal que estemo, siempre hay alguien que esta peor que nosotros y no se queja.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=49ErVacJ9-k
¡¡Vaya semanita llevo blogueros!! No sé cuántos vasos y tazas me he cargado en lo que vamos de semana. Si ya lo dice siempre mi madre "quien cierne y amasa, de todo le pasa". Y yo amasar, no amaso nada, pero cernir, o ciernir, o como coño se diga, pues debo de estar todo el día cerniendo (¿o será cirniendo?). Y encima, los habitantes de esta casa, tienen la puta manía de poner los vasos al borde de todos los precipicios. Y claro, se precipitan, porque digo yo que precipicio vendrá del verbo precipitarse o viceversa. Y para más inri, los vasos siempre están llenos, porque es mucho más divertido a la hora de recoger el estropicio que haya líquido elemento de por medio, de lo contrario no tendría ninguna gracia. Y ¡¡mira que les tengo dicho!!: "que no me coloqueis los vasos en el borde". Y ellos, ni puto caso. Y Lulu, codazo para allí, caderazo para allá, y todo se precipita. En fin, que estoy hasta el canalillo de recoger virutas de cristales.
ResponderEliminarY al tema de hoy. ¡¡Ah no, qué tonta, que hoy no hay tema!! Pues cada uno a su bola, en realidad, como siempre en este barco...(je,je). Quiero agradecer a Abril, a Moncayo y a "como pienso", su ofrecimiento de ayer para bailar con Lulu. Por cierto Abril, muy apropiado tu vals para este blog. Y no, no tengo ningún problema en bailar contigo, aunque como tú dices el tango mejor con un macizorro como mi Moncayo.
Y una cosa más os quiero decir, no os perdais el video de Optimo. Un video precioso aunque ya os aviso que las imágenes pueden herir la sensilbilidad del espectador. A mi me ha hecho llorar.
Un besito a todos, y felices visperas a nuestro capitán, que ésto de felicitar las vísperas también es muy de mi madre. Un besito especial para Pilar para que vaya recuperando la fuerza, esa fuerza que, como ya sabeis, es ella misma.
¡Tan malo es pasarse como no llegar! Así me tuvo a mi la maldita quimio mientras duró; ahora completamente escurrida mientras me agarraba a la taza del wáter (por agarrarme a algo), ahora totalmente atascada y sin actividad. Confío en que las investigaciones tengan en cuenta este factor para el futuro, si no estamos arreglaos. Ya lo dice el chiste, el jefe es el culo, le pese a quien le pese.
ResponderEliminar¡Hola Axel! ¡Por supuesto que tienes permiso! Eso si, no te pienso pagar ¿te vale? Es broma. Me alegra de que nos encontremos, y me encanta visitar un blog tan sano como el tuyo. Sobre la foto no te voy a hacer ningún comentario, pero vamos, tampoco es pa pedir disculpas ¿eh?
Si te parece nos enlazamos los dos en nuestros blogs y también nos comentamos. Un abrazo chillao, de los que damos en mi tierra.
...y el treceavo día, del mes quinto, del nuevo año, del segundo milenio, el león herido resurgirá de sus cenizas y rugirá de nuevo tan alto y tan fuerte, que todo un pueblo de una aldea del norte de la Hispania, se echará, con estandartes y tamboras, a las riberas del río donde aclamará a sus guerreros victoriosos. Y las aguas volverán a ser un remanso de paz.
ResponderEliminarAnte la GRAN CELEBRACIÓN CUMPLEAÑERA del CAPITAN de mañana,ya se está adornando el barco con las galas de fiesta.Los estandartes,guirnaldas, tambores,faroles, antorchas, las viandas,limpieza mascarón de proa, las bebidas para sofocar gaznates,cuencos de bog,fregado de cubierta,y los trajes de gala, con sus sombreros,botas, vestidos...todos preparados para cuando suba a cubierta, y si no.... habrá que armar mucho ruido para que nos oiga desde tierra.
ResponderEliminarPara Santa Catalina (29 Abril),
ResponderEliminarel gallo con la gallina.
Las opiniones son como dos culos,
ResponderEliminarcada uno tiene el suyo.
Alejandro ya está en casa.Los médicos, esta vez han sido permisivos con los protocolos y le han dejado ir a casa.La celebración de su dieciseis cumpleaños bien merece esa apuesta. Así que cansado, pero contento, se apresta a celebrarlo. Y con él toda la marinería del AXEL. Como bien ha dicho GRUMETE 2ª, cada marinero está en su puesto para que mañana el barco estalle en una alegría compartida, después de singladura tan accidentada.
ResponderEliminarEstoy preparando mi regalo para Alejandro, esta noche lo subiré a cubierta. Son cinco cajitas: una roja, una negra, una verde, una amarilla y una azul...pero hasta mañana no se pueden abrir...
ResponderEliminarLlevaré tambien agua de roca con esencia de mímulo para la tripulación. Todo el mundo a preparar sus mejores galas, Lulú no olvides tu traje de princesa tuareg. Por cierto me sumo al baile contigo y Abril, ¡a ver si no, quien va a entender aqui de salsas más que yo! Y bailaré con todos, hasta con el alcalde si me deja. Alcalde, cree usted que se espantarán las cabritas si las trae a la fiesta?
Un abrazo para los tres: Alejandro, Pilar, Tomás.
Y mañana, en algún momento de la fiesta no debemos olvidar un brindis por ese Tio Paco, que no sé como lo hace pero siempre está ahi,como dice Manu: pendiente de todos, el que con su ayuda hacen que se vayan tapando agujeros,apuntalando flancos,asegurando gestiones, aportando ideas,con una dedicación militante, fajándose, subiendo, bajando, con discreción, con humor,ayudando a dormir,...este tipo de prestaciones, que dan tanta seguridad, casi siempre permanecen en segunda línea, en la penumbra, las 24 horas...este es... y otras cosas más.... el TÍO PAKO. ¡Un gran tío!
Buenas noches y felices sueños
Esta noche dejaremos paso franco en la pasarela para que podáis subir los bultos, tened cuidado no abordeis al barco con las chalupas, que hay sitio para todos en este mar tan ancho.Para que no se apelotonen los estibadores observad estos horarios: Las princesas, piratas y mangurrinos con los timbales, tambores, zanfoñas y chiminías de 1 a 2. L@s pirotécnicos (cuidado con la pólvora)con las carcasas, cohetes y bombas de 2 a 3. L@s provehedores de ron, cerveza, y agua del Pilar de 3 a 4.La sección de pastelerías con los hojaldres, chocolates, macedonias caramelizadas, bollos preñados de nata...de 4 a 5.El servicio de mantenimiento de fogones, cocinas, faroles y gases de 5 a 6.Los pertenecientes al circo (cuidado con los camellos)de 6 a 7.L@s danzantes de 7 a 8.Estaremos toda la noche la tripulación metiendo candela.Por favor si se acercan otros buques solidarios que bailen como nosotros.Para el amanecer COMIENZA LA GRAN FIESTA.
ResponderEliminar"BIENVENIDO A CASA CAPITAN". Aunque ahora estés cansado por el último viaje deseo que el regreso y tu encuentro con PILAR te haya producido una gran satisfacción y gozo; a la TRIPULACIÓN nos ha hecho mucha ilusión. Ahora debes descansar CAPITAN....mañana debes estar listo para la gran fiesta que se avecina. MAÑANA SERÁ UN GRAN DÍA.
ResponderEliminarVoy a hablar con grumete 2 y con el resto de la tripulación para que no hagan demasiado ruido ....que los preparativos sean lo más silenciosos posibles para que nada perturbe tú sueño. Yo por mi parte, voy a retirarme a mi camarote a terminar de confeccionar el bonito vestido que luciré en la fiesta. No se si te gusta bailar CAPITÁN, pero ¡¡Como me gustaría que me reservaras un baile!!
FELICES SUEÑOS CAPITAN, beso especial a PILAR Y TOMAS
Hola! Aquí estoy, por fin han arreglado mi ordenata que tenía varios virus. Perdonad que no sea como LULU, ya que podía haber ido a un ciber, pero con eso de que mañana lo tendrás ( el ordenata, no el virus) pues yo esperando.Pero veo que llego justo a tiempo de felicitar a mi Capitán. ZORIONAK Alex! Qué cumplas muchos más y que la tripulación los vea y celebre! También te mando un buen tirón de orejas, una abrazo, un beso, un achuchón.....mis energias para que se cumplan tus deseos. Vamos que me pongo empalogosa, pero es que eres tan especial, qué te como a besos. No corras, que no te escapas de mis mimos en este día tan especial.
ResponderEliminarQué alegría también que Pilar esté ya en casa y que sus resultados sean buenos.Un gran besote para Tomás.
Ahora tengo un curro con el blog para ponerme al día. He leido un poco de todo lo anterior, pero tengo que profundizar.
Durante estos días he estado de revisión medíca, análisis, Tac... y TODO VA BIEN. Esa es la buena noticia que os comunico.
He visto que habeís hablado de Juan Carlos, el médico y me sumo a todo lo bueno que comenta Alex.
Me conoce desde que usaba calcetines cortos, ya que es un gran amigo de unos de mis hermanos y hemos compartido momentos familiares. A él le toco el "marrón" de tratarme y curarme la leucemia. Le estoy profundamente agradecida por su profesionalidad, humanidad y paciencia. Cuantas charlas ha tenido conmigo, también en la primera planta, y con toda mi familia. Qué cariñoso es y también su mujer a la que aprecio un montón.
El otro día me vio en la sala de espera del hospital de día, hecha un manojo de nervios ya que esperaba los resultados. Ya que me conoce también, se dio cuanta de mi ansiedad. Se marcho y al de dos minutos vino, me dio un beso en la frente y con una carantoña me dijo: todo controlado, todo bien. Mis ojos se humedecieron de inmediato y me fui a todo correr al WC a recomponerme antes de entrar a la consulta y creo que le di las gracias a Juancar, eso espero, porque me emocioné tanto, por la buena noticia y por la ternura de él conmigo. Así es, otro de mis heroes. En fin, que vivencias!
Con estas noticias, con Alex cumpliendo años, Pilar en casa y poder leeros a todos, quiero bailar, baila conmigo, quiero bailar, bailad conmigo.
Guapos más que guapos! Guapetonas.
Gabon y a soñar con los angelitos.
¡¡¡ MI CAPITAN ALEX!!!
ResponderEliminarHA SIDO UN PLACER
TIO PACO, TOMAS, MI CAPITAN ALEX, grandes hombres de mar.
Entre “ron” y “ron”, nos hemos reído de todo lo divino y humano.
Hoy he tenido un día muy feliz, he pasado un buen rato con Mi Capitán Alex, Tomas y Tío Paco.
Mi Capitán Alex, no se encontraba en su barco, lo he tenido que buscar en otro barco de mayor eslora, muchos camarotes. Entre batas blancas, rosas y azules.
La torre de mando situada en el centro del navío es redonda, con un gran tirabuzón vertical.
Camarote 681, era el aposento de Mi Capitán Alex.
He notado el trato, cariñoso, alegre, dispensado a de Mi Capitán Alex por parte de todos sus ayudantes que entraban y salían del camarote. Se nota que Mi Capitán Alex es una autoridad, elegante, allí donde vaya.
Mi Capitán Alex, ya sabes lo torpe que soy con la pluma, y más si es para expresar sentimientos. Haciendo un símil, hoy al estar contigo he sentido lo mismo que sentiste tu al estar delante de tus “Ídolos” Andreu Buenafuente, José Corbacho, Jordi Évole y Berto Romero. Mi Capitán Alex, ya me comprendes.
Mi Capitán Alex, te quiero,… te quiero decir dos cosillas.
ENTRE TÚ Y YO.
.Ahiiiii Pirata.¡¡¡Vaya pedazo de padre que tienes!!!
Gracias TOMAS, por ser como eres.
Otra cosilla más: ¡Jodido sobrino ¡¡¡Vaya pedazo de TIO PACO que tienes!!!.
Gracias TIO PACO, por ESTAR.
CAPITAN,¡¡¡BENVENUTI A CASA!!!
MAÑANA SERA TU DIA
Que maravilloso ratito de lectura.
ResponderEliminarCinco días fuera de casa y como os he echado de menos a todos.
Mañana lo volveré a leer más detenidamente, saboreandolo más si cabe.
Gracías a todos.