El Relente, Gonzalo para los íntimos, es un gran tipo: buen mozo, que se decía antes, y de una estatura ética que no desdice la física. Es noble, paciente, sensible, comprometido, tierno, legal, leal, romántico, tranquilo y solidario. Es de esa gente que cae bien a primera vista. Pero además es raro: le gusta la literatura. Es lo que se dice un ilustrado. Gente de la que ya no se lleva. Y además escribe bien el condenado. Jodidamente bien, como podréis comprobar por el siguiente relato. Uno de mis preferidos. Para estos días de estío, más que un regalo.
“Ana no era Ana hasta el día que yo la conocí. Era sólo una idea sonámbula, un boceto, un viaje aún no comenzado. Rondaba yo la treintena, y tenía un trabajo, un piso y una vida de dudas por delante. No me refiero a esas dudas mundanas, de infantería, digamos, como decidir entre plasma o LCD, o la nueva de Woody Allen o la de los hermanos Coen. Por aquel entonces caminaba quince centímetros por encima _más bien por una vía lateral, de servicio_ de esa especie de materialismo tonto que gobernaba las vidas de los de mi generación. Un materialismo muy tenaz, primo hermano de una galopante fiebre por estar al día en todo momento, una especie de prisa sin respiro por no quedarse atrás, por huir de lo obsoleto, de lo antiguo, de lo de ayer. Yo vivía irremisiblemente en el ayer. En el antesdeayer.
“Ana no era Ana hasta el día que yo la conocí. Era sólo una idea sonámbula, un boceto, un viaje aún no comenzado. Rondaba yo la treintena, y tenía un trabajo, un piso y una vida de dudas por delante. No me refiero a esas dudas mundanas, de infantería, digamos, como decidir entre plasma o LCD, o la nueva de Woody Allen o la de los hermanos Coen. Por aquel entonces caminaba quince centímetros por encima _más bien por una vía lateral, de servicio_ de esa especie de materialismo tonto que gobernaba las vidas de los de mi generación. Un materialismo muy tenaz, primo hermano de una galopante fiebre por estar al día en todo momento, una especie de prisa sin respiro por no quedarse atrás, por huir de lo obsoleto, de lo antiguo, de lo de ayer. Yo vivía irremisiblemente en el ayer. En el antesdeayer.
Tenía un trabajo, decía, más o menos bien pagado, en cualquier caso monótono. Más que un trabajo, era una sonda, una vía conectada a un gotero de sueldos mensuales suficientes, analgésicos. El oxígeno necesario para seguir viviendo sin poder aspirar a mucho más. También decía que tenía un piso, aunque lo que realmente tenía era una hipoteca. Una hipoteca con opción a vida, una dirección postal. Se trataba de una vivienda con un pequeño salón _con cocina_, una habitación y un baño que hacía las veces de despensa. A pesar de todo, aquel hogar me proporcionaba las dosis de comodidad y retiro necesarias para ir tirando, y casi para ser feliz. Y por último, tenía una vida con algunas luces, varios contraluces, y bastantes sombras. Antes las llamé dudas. Digamos que yo mismo era una duda, un interrogante con ínfulas de algo crónico.
Yo no conocí a Ana. Yo me enamoré de Ana. Fue como la sublimación del hielo en vapor. Ana se transmutó directamente de un concepto no existente _como los pensamientos que tenemos antes de nacer, incluso antes de ser engendrados_, es decir, un vacío, un hueco en el espacio, en la existencia entera y absoluta, en la materia que lo llena todo.
Ana y yo nos acostamos el primer día que nos conocimos. También nos acostamos el último. Con un polvo empezó todo, y con un polvo acabó. Tenía una mirada marrón, de otoño, la piel suave, y una conversación lenta y cálida. Ana hablaba, por ejemplo, de la guerra, y la guerra empezaba a ser un concepto más limpio, menos cruel. Creaba esferas de luz, refugios de calor en las aceras mojadas.”
G.
Gonzalo es ingeniero pero yo sé que el hubiera preferido ser un hombre sin fronteras, un bombero sin fuego, un guerrillero de paz, un viento sin huracán, un mar sin turbulencias, una bandera incolora o una cometa sin hilo. Pero Gonzalo es todo menos un ingeniero vencido por el tedio, las monótonas horas de oficina o las letras a plazo fijo de los hijoputas de El Corte Inglés. Gonzalo es un hombre en el camino. Que hoy cumple treinta años. Feliz cumpleaños, amigo.
T.P.
La dedicatoria es de TP (que para eso le conoce desde pequeño), el relato de “El Relente” (que para eso lo ha escrito él) y a mí solo me queda desearle un feliz día de cumpleaños y sobre todo darle las gracias por asomarse un día por aquí y dejarnos leerle. El texto de “Ana” es muy bonito, pero yo me quedo con el del nacimiento de Mikel (Ahora mismo lo voy a volver a leer).
Habéis de saber que El Relente es el único que tiene algo en exclusividad en este barco: es el único que ha cruzado el charco para, entre otras cosas (pienso yo), mandarnos un mensaje desde New York.
ZORIONAK RELENTE.
Alex.
RELENTE:
ResponderEliminar1. m. Humedad que en noches serenas se nota en la atmósfera.
2. m. coloq. Sorna, frescura.
Si el día llega, cuando llegue el día,
ResponderEliminarsi el día llega para ti no esperes,
hunde la débil nave en las orillas,
como si nunca hubieras de volver,
no esperes.
Porque nada regresa de la noche,
avanza con firmeza.
Si encuentras luz hasta las heces bebe.
Pero no esperes nunca, nunca esperes
la madurez del fruto hasta muy tarde.
Ahora débil pende, no vacile
tu mano, débil pende.
Lejos está el comienzo. No hay orillas,
sólo un naciente olvido: el tiempo es breve,
el límite es incierto,
voraz el ancho reino de la sombra.
¿Qué, Putifar, sigues con tus estudios del mundo animal?
ResponderEliminarSí. Y cada vez más sorprendido del comportamiento de algunas especies.¿Recuerdas al cocodrilero que pretendiendo hacerse pasar por un pato para engañar a un cocodrilo terminó perdiendo el brazo?
ResponderEliminar¡Como para no acordarme! Pobre hombre.
ResponderEliminarPues lo que son las cosas, no se dio por vencido y volvió al Nilo para ver si conseguía cazar al mismo cocodrilo que le incapacitó.
ResponderEliminar¿….y?
ResponderEliminarPues viendo que la estrategia anterior no le sirvió desarrolló una nueva que esta vez consistió en hacerse pasar por un auténtico cocodrilo.
ResponderEliminarYa.¿…y?
ResponderEliminarPues se ocultó entre las cañas del Nilo y comenzó a emitir gruñidos confiando en atraerse, hasta una trampa que tenía preparada, al cocodrilo que se merendó su brazo. Así que empezó a lanzar gruñidos del tipo de “grrragggf…grrragggf….”Y así estuvo un buen rato sin que en las riberas del río se escuchase otro sonido que el reclamo que lanzaba el cocodrilero.
ResponderEliminar¿………?
ResponderEliminarCuando el cocodrilero estaba a punto de desistir de su cacería se escuchó un tímido “grrragggf-cuá” , que le desconcertó profundamente y que le hizo pensar que se trataba de una variante dialectal de los cocodrilos del Nilo, así que le respondió de igual manera “grrragggf-cuá”.El astuto cocodrilo volvió a insistir en los gruñidos pero con nuevos giros lingüísticos “cua-cuá-grrraggf-cua-cuá” y el cocodrilero le contesto de igual manera “cua-cuá-grrragggf-cua-cuá”
ResponderEliminar¿…..y?
ResponderEliminarPues que siguieron así un rato hasta que el cocodrilero se fue confiado, momento que aprovechó el cocodrilo para ser más concreto y preguntar, ¿pero cuaá-cuá-cuá? A lo que el cocodrilero respondió “qué sí qué cuá-cuá-cuá” En ese momento justo el cocodrilo dijo “no seas tonto, tú no eres un pato” y le jamó el otro brazo
ResponderEliminar¿El que le quedaba?
ResponderEliminar¡Joder, claro! El que no le quedaba no se le iba a comer, ese ya se lo había comido antes.
ResponderEliminarPues el cocodrilero debió de quedar como para limpiarse los mocos sin ayuda.
ResponderEliminarYa te digo.
ResponderEliminarFeliz cumpleaños, Tomás. ¡Ah, no,no...Feliz cumpleaños,RELENTE!
ResponderEliminarEl Capitán del barco Inglés reunía a sus oficiales a tomar el té a la hora señalada todos los martes de cada semana en su Cámara en el barco.
ResponderEliminarCierto martes, el puntualísimo caballero no apareció y la oficialidad estaba displicentemente intrigada.
En cierto momento aparece el ayudante del Capitán y dice a los presentes, con típico "british accent":
- Señores, El Capitán les pide disculpas por la demora y les anuncia que después de mucho tiempo, se ha reencontrado con su vieja y querida amiga Lulú, de París. Que si puede, dentro de una hora estará con ustedes, y si no puede, dentro de cinco minutos. Muchas gracias.
¿Hay alguien en el barcooooo...?¿Eh.......?¿oheeeeeeee....?Nadie. No contesta nadie. Bueno, pues feliz cumpleaños RELENTE, campeón?
ResponderEliminarQue nivel Maribel.¿pero de dónde ha salido este homónido, Moncayo? Pena de haber nacido a deshora.
ResponderEliminarHoolaaaaa! Aquíííí estooooy!
ResponderEliminarOs oigo, os siento, os necesito...y tanto!
Capitán, mi capitán, llevo tiempo secuestrada en otro barco y por fín hoy me has rescatado. Creo que empezaba ya a tener síntomas del síndrome de estocolmo y necesitaba un rescate rápido para ppoder sentir otra vez el calor y la calidez de tu navío. Gracias.
Justo hoy con ese relato tan bueno de Relente, y además en el día de su cumpleaños. Muchas felicidades Relente, te mando un abrazo bien fuerte.
Un abrazo a todos y todas.
EN LA COLA PARA EL CHORICILLO DE EZCARAY,
ResponderEliminarFIESTAS EN EZCARAY.
FELICIDADES GONZALO de TUS AITAS
TIO ANTONIO, TIA AMPARO, ELENA, SEÑORA MANUELA,
IÑIGO, LUCIA, MIKEL, TU SOBRINO.
ESTOY EN EL CIBER.
ME RECLAMAN PARA EL CHORICILLO Y LA JARRA DE VINO DE LA rioja.
BESOS
AMIGO, HIJO, COLEGA, CAMPEON,.....
Era un galeón español, que navegaba en el Océano pacífico, de repente el almirante del barco sube al puesto de vigía y ve una luz brillante: ¿Quien sois? Pregunta.
ResponderEliminarSomos marineros. Responde uno y añade, estamos vigilando el castillo de proa con las linternas.
¿De donde vienen? Barcelona.
También soy de ahí, dice el almirante y pregunta ¿Quién es vuestro capitán?
Emilio de los Claveles.
De repente hubo un silencio profundo, luego el almirante gritó: ¡inútiles, estamos en el mismo barcoooooooo!
Me he quedado sin palabras después de leer la dedicatoria de TP... Muchas gracias por la generosidad de tu descripción, no sé si la realidad que hay frente al reflejo que has dibujado en ese espejo es tan vitalista, tan positiva, tan... así, pero gracias. Gracias por la dedicatoria y las felicitaciones del Capitán y de todos, ha sido una sorpresa muy agradable encontrarme esta entrada de hoy en blog, tras un sueño de 13 horas del que me acabo de despertar. Todavía tengo mucho cansancio acumulado, pero ahora me tengo que ir a comer con quien me ha despertado, con una madalena y una vela, cantándome el Cumpleaños Feliz. Que ya no son horas y nos cierran los restaurantes.
ResponderEliminarPrometo volver luego y escribir más, contar un poco lo que siento. O lo que sea.
Muchos besos a todos, y una vez más, gracias por las felicitaciones.
R.
Puta plancha, llevo dos horas planchando todos los taparrabos de los piratas.Podía hacer los abordajes en pelotas.Vamos, digo yo.Que cumplas muchos RELENTE.
ResponderEliminarBueno, si parece que fue ayer cuando todavía ibas a la escuela con Maitane, y ya han pasado 30 años. Te deseo muchas felicidades, en mi nombre y también en el de May, que esta en Italia y dice que hasta la fecha no ha podido encontrar un ciber para conectarse. Un abrazo.
ResponderEliminarQue alegría, Claudia, encontrarte nuevamente a bordo.Dile a Manu que le envito a una cerveza.
ResponderEliminarZorionak Relente, hermano, tio y cuñao!!!!
ResponderEliminarEspero que pases un buen día,nosotros te echaremos de menos por estas tierras....
Hoy hace un año que nos enteramos que ibas a ser tío y un año después Mikel está aquí y te manda un besazo. Joe 30, coleguita.....
RELATO CORTO DE VERANO.
ResponderEliminar15ºC sirimiri total, niebla, riojana, chupinazo, vaquillas, choricillo, pañuelo rojo. Fiestas de Ezcaray.
EL RELENTE, y sus treinta, ocho del ocho.
Grande, muy grande, casi inalcanzable es EL RELENTE, un buen día se fue de casa, casi sin despedirse, dejo su habitación, como para volver, poster en las paredes, techos, las baldas llenas de libros, álbunes de fotos, cajas llenas de recortes, cartas, mapas, recuerdos, apuntes, cientos de casetes, cedes, aparatos de música, fotos del Che, mesa de estudiar, lámpara sobre la mesa, silla, cajones y armario llenos de cosas, ropas, zapatos, playeras, camisetas, muchas camisetas de todo tipo, de futbol botas, medias, vendas,……..
EL RELENTE, estaba en las “germanías”, y de regreso,…. Se instaló con su chica en la capital de las ESPAÑAS.
Su habitación todavía está esperando que se lleve sus cosillas..
EL RELENTE voló, nos quedó su habitación llena,……..
RELENTE:
ZORIONAK-FELICIDADES
Te esperamos en el barco.
LUNA, EL MONCAYO,TUS AITAS
CLAUDIA,
ResponderEliminarHOY ME HAS DADO LA MAYOR DE LAS ALEGRIAS.
DILE A MANU LE INVITO A UN CAFE Y UN CARDHU CON TRES HIELOS.
Hoy con el permiso del CAPI, quiero dedicar este pequeño espacio a RELENTE
ResponderEliminar¡¡¡ZORIONAK RELENTE!!!, ¡¡¡MUCHISIMAS FELICIDADES!!!. ¿Qué puedo decir yo de RELENTE intentando ser justa?, no se, es bastante difícil… Te conozco desde que naciste y desde entonces, que tuve el privilegio de tenerte en mis brazos, hasta ahora que me tengo que poner de puntillas para poder darte un beso, a sido un placer compartir contigo tantos momentos, algunos muy bonitos. Desde pequeñito, (aunque no lo fuiste nunca), ya prometías, te gustaba todo y te interesabas por todo, hoy eres el resultado de todo aquello y por cierto ¡que resultado!. Como persona…, derrochas humanidad y yo a tu lado siento mucha ternura porque eso es lo que me haces sentir cuando estoy contigo. También te diré que me encanta leer tus relatos, son muy bonitos. Solo hay un episodio un poco turbio, si se puede decir así, y es que cuando eras pequeñito, (como eras tan grande), no controlabas tu fuerza y a Lorea que era como un “kuis”, la vapuleabas a base de bien y ella lloraba…., y como lloraba, se la oía desde Pekin; a mi me atacaba los nervios…, ambos erais muy niños Hoy tu sabes cuanto te quiere y ahora se aprovecha de ti pues siempre serás para ella… “El Primo del Zumosol”. Bueno, ¡¡¡muchas felicidades de nuevo!!! Y espero seguir teniendo el placer de disfrutar de tu amistad. Ya sabes, en esta casa se te quiere un montón.
Besitos para los pocos piratas que quedan en el barco, especiales para el CAPI, PILAR Y TOMAS.
¡¡¡Bienvenida de nuevo al barco CLAUDIA!!!, es un placer tenerte de nuevo entre nosotros. Un besito muy especial, guapa , saluda a MANU, DILE QUE LE ESTAMOS ESPERANDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS.
Miro hacia atrás y tengo vértigo, porque veo muchas cosas. Cosas que fueron, y cosas que no fueron. Miro hacia delante y tengo vértigo, porque no veo nada. Supongo que vendrán cosas. Y las cosas que vendrán ahora están al mismo nivel que las que no vendrán. Son pura posibilidad, soldados rasos sin graduación. Luego vendrán algunas cosas, que serán las que viviré, y será como si se hubieran graduado, serán algo así como los sargentos o los tenientes de las cosas posibles, que finalmente habrán sucedido.
ResponderEliminarHoy tengo vértigo. Miro al precipicio de delante, miro al de detrás. Todo es precipicio, hoy miro desde una pequeña meseta.
Hoy tengo un nudo en el estómago. El nudo ya lo traigo yo de fábrica, pero ciertos días como hoy se activa más que otros días. Y la familia y los amigos son los que se encargan de apretármelo, con sus felicitaciones, sus dedicatorias, sus recuerdos. Entonces el nudo se hace presente, se manifiesta, se hace algo físico y tangible. Y es que viene la familia y te llama, te felicita, y te recuerda que estás lejos, y te pone al teléfono a esa cosa enana que empieza a lanzar algunos sonidos con intención de palabras. Y es que vienen los amigos y te llaman, te felicitan, y se interesan por ti y te preguntan qué tal estás, y no sabes qué responder, y te quedas como lelo agradeciendo sus palabras. Y entonces sientes su presencia como algo pegado a tu sombra, algo que está sin que lo sepas, algo que cuida de ti incluso cuando lo ignoras o reniegas de ello. Y te invade una sensación como de paz, como de, digamos, serenidad y gratitud.
Porque entonces te preguntas si te mereces todo eso. Si has hecho lo suficiente para ganarte la presencia y el interés y _tenía que llegar_ el cariño de toda esa pléyade de gente que te acompaña en la vida incluso cuando la olvidas, y que de repente la sientes presente como cuando sientes la presencia de alguien en una habitación a oscuras.
Y te preguntas si te mereces las palabras de TP, o la memoria de Juana Mari, o los recuerdos de May, o la ternura infinita y absoluta de Abril, o el torrente desmedido y excesivo de Moncayo (aunque este no cuenta porque no es objetivo y además juega en casa), y de todos aquellos que de repente llaman a la puerta, toc-toc, y aparecen, se hacen presentes, alargan los brazos y sin esperar nada a cambio ¡zas!, te ofrecen un paquete de interés, de cercanía, de amistad, de bondad.
Y recordando tus mezquindades, tus miserias, tus olvidos, tus manías, tus distancias, tus sombras y dobleces, sigues como aturdido por esa generosidad como espontánea y gratuita, que te reconforta y te reconcilia con algunas cosas. Y aunque sigues sin tener nada claro que te lo merezcas, se te humedecen un poco los ojos y, finalmente, sonríes.
Gracias a todos.
Un beso.
G.
Gracias especiales para Relente's Sister, de su brother treintañero. A partir de aquel 8 de agosto de 2008, mi cumple siempre será más especial por el recuerdo de aquella sorpresa maravillosa. Nunca he tenido (ni creo que tendré) un regalo mejor.
ResponderEliminarUn beso,
R.
A mi, como siempre, me toca jugar a estas horas. Cuando ya está todo dicho, cuando ya está casi todo pasado. Pero hoy no importa.
ResponderEliminar“Hoy tengo vértigo. Miro al precipicio de delante, miro al de detrás. Todo es precipicio, hoy miro desde una pequeña meseta.”
30 años. Desde tu pequeña meseta, mira bien, el camino que has andado te ha llevado hasta donde estás. Sin conocerte, estoy casi seguro que no hay tal precipicio. Es un camino que has hecho acompañado por quienes te han ido guiando con la brújula del amor y el cariño, proporcionándote el impulso necesario para saltar a ese otro precipicio que te espera. Ahora estas en la edad ideal para saltar sin miedo.
“ Ve allí, encuentra tu lugar en el mundo. Haz alguna cosa. Cualquier cosa.
Encuentra un lugar que sea tuyo, no importa que sea grande o pequeño. Estas son cosas por las que luchamos toda la vida, independientemente de nuestra profesión o país.
Todo el mundo se enfrenta ante esa alternativa, la de permanecer en el “cuarto de los sueños” o construir una cosa real. Deja vivir el sueño dentro de ti, en vez de vivir dentro del sueño. Es muy fácil quedarse ahí dentro, basta media docena de cervezas y un aparato de televisión.
Cuando superas una idea, eso significa que has crecido. Y hay un punto de nuestra vida en que las antiguas ideas dejan de funcionar, y seguir adelante siempre asusta. Pero para estar realmente vivo, tienes que avanzar hacia lo desconocido. Tienes que penetrar en esa oscuridad, porque dentro de ella habita “el día siguiente”.
Esto es crecimiento, verdadera creatividad.”
BRUCE SPRINGSTEEN.
El último, pero me uno a tus felicitaciones merecidas.
ZORIONAK RELENTE.
Los treinta son los mejores. Aprovéchalos TODOS en TODOS los sentidos.