sábado, 31 de enero de 2009
¡COMO ESTA EL MUNDO!
Acabo de ver en una noticia que me ha dejado de piedra. Para conservar un nombre, van a pagar los libros de texto, las becas y dar unos dulces en ciertos días especiales. Y todo esto solo para que le pongan a las niñas el nombre… ¡Tecla! Jajaja. He oído muchos nombres ridículos y más feos que un callo, pero este entra en el top 10. ¿Cómo alguien puede poner este nombre a una hija por un puñado de dinero? Pues aunque cueste creerlo, pese a que todos decían que no les gustaba el nombre, decían que por la crisis lo harían.
Pero ¿Cómo es posible que la gente se fuerce a hacerlo? Y otra cosa, ¿Cómo es posible que el gobierno de dinero a las personas que ayuden a hacer que se prolongue un nombre (que encima es feo de cojones) y en contra de la voluntad de las personas,¿ Cómo es posible que se haga esto habiendo personas que se mueren de hambre, que la crisis les está haciendo efecto de verdad.
Mi padre tiene un amigo, que no tiene casa, que vive en la calle, que cuando llueve o hace frio, lo único que puede hacer es taparse con lo primero que pilla y apretar hasta que pasa el chaparrón. ¿Qué hace este hombre en estos días, que las calles parecen los canales de Venecia? Y lo peor de todo es que el ayuntamiento lo sabe, pero le da igual. Lo marean de arriba para abajo pero nada, él sigue, mes tras mes, en la p… calle. A lo mejor Marce (que así se llama esta persona) si se pusiese a pasear con un burro (que también están en extinción) por el digno pueblo de Algorta, saldría el tontoelculo de turno y entonces si le subvencionaría y podría dormir bajo un techo. Techo que sin lugar a dudas seria concedido al cuadrúpedo, no a él. Y si en vez de burro elige burra y la llama Tecla pues ya serian dos subvenciones y a poco que cavile un poco más, Marce se puede crear su propio cuento de la lechera … porque estoy seguro que hay causas y pazguatos a patadas.
Todo esto lo digo, porque en mi opinión, se está desatando, lo que podría ser un… Apocalipsis. O por lo menos para la mayoría de los ciudadanos medios. Sobre nosotros esta cayendo una pesada losa que puede que no podamos superar fácilmente.
Por un lado, la Crisis Mundial. No es posible que el dinero desaparezca en el aire, y sin embargo, así lo han hecho los gobernadores o bancos ó quien sea. Nos están dejando en la ruina por el egoísmo. Y todavía no se sabe si esto ira a más, esperemos que no.
Por otro lado, la naturaleza se está cobrando todos los daños que le hemos hecho (unos más que otros). Creo que, aunque yo, me haya dejado abierto el grifo un rato, no se puede comparar a la contaminación que producen grandes fabricas o una central nuclear etc., y sin embargo, a las personas que tienen fabricas o centrales nucleares, esto no les importa porque al igual que la Crisis, no les afecta (o por lo menos no tanto como a un ciudadano medio), porque ellos tienen dinero suficiente . Ojala la naturaleza, en vez de inundarnos las calles y arrastrarnos con el fuerte viento, se dedicara a destruir estas fábricas con rayos ó tornados.
Pero, ¿Por qué, la gente no se rebela contra esto? ¿Por qué no nos plantamos y nos negamos a trabajar para estas personas? ¿Por qué no se pueden generar trabajos más limpios? Ya lo hicieron una vez con la revolución Francesa. Por qué no podemos hacer nosotros lo mismo (aunque no tenemos que ponernos a clavar cabezas en estacas, basta con negarnos a trabajar en esto). Ya sé que es difícil, pero no se consiguen grandes cosas sin esfuerzo.
Pero esto no es todo, porque si ponemos la tele, en las noticias podemos ver las mejores masacres de la semana: Asesinatos, violaciones, robos, bombas, armas, drogas… No importa de qué sexo, raza o edad.
Pero pese a todo esto, el principal problema de todo es: el dinero. Todo ocurre por el dinero y el poder. No importa matar a cien niños si con esto conseguimos ganar una guerra. No nos importa vender drogas si con esto ganamos un buen pellizco.
Sí, no nos importa hacer barbaridades si ganamos poder ó dinero. Pero así es el ser humano. La Madre Naturaleza nos cede un cerebro privilegiado, y nosotros para agradecérselo, la exterminamos poco a poco. Ella hizo una obra cumbre, y resulto que era tan poderosa, que se atrevió a plantarle cara y que encima, ambiciona superarla. Espero que no lleguemos a eso, ya que creo que sería nuestra propia destrucción. Aunque quien sabe, ya estamos creando robots con inteligencia y vida artificial, y puede que con el tiempo, nosotros seamos los que gobernemos el mundo como una vez lo hizo la naturaleza, y que nuestra creación sea nuestra perdición… Na, no me hagáis caso, que a veces me pongo a desvariar. Lo que quiero decir, es que no tenemos que seguir con esto, o nuestros asesinos seremos nosotros mismos.
Bueno, vosotros hacer lo que queráis, que para eso tenemos nuestro cerebro independiente del que nos tendremos que arrepentir. Si esto fuese una película o un libro, habría u héroe o heroína que nos salvaría a todos… Pero esto es la vida real, así que como no demos nosotros el paso adelante, los villanos ganaran la Guerra.
P.D.: Os dais cuenta de que he empezado hablando de un nombre y he acabado con el Fin del Mundo. Era una forma de dar pie a lo que quería contar, pero pese a ser temas tan diferentes, los dos son cosa de locos ¿No? En fin, ¡Como está el Mundo! Jeje
Por cierto, ya veréis como hoy escribe alguien que se llama Tecla.
Me pondrá a caldo, pero no lo dudéis que detrás de ese comentario estará la alargada sombra de mi tío Paco. Bueh, como si lo viese…
Besos para todas las Teclas. (Y le dejo a Lulu terminar la frase).
Y esta canción por todo lo que he contado y por todo lo que estoy viviendo ultimamente.
viernes, 30 de enero de 2009
TRISTEZA Y AGRADECIMIENTO
Siento si hoy no puedo escribir mucho, pero mi abuelo murió ayer. En mi corazón albergo un dolor y una pena indescriptibles. No puedo dejar de derramar lágrimas. En cuanto dejo de distraerme con la televisión, llega ante mí la imagen de su cara sonriente, y entonces se me saltan as lágrimas. A veces son de tristeza, por su pérdida; Otras de alegría, por verle sonreír Y otras de orgullo tanto por el desmesurado amor que sentía el por mí como el que sentía yo por él. Realmente era un hombre increíble. Ahora mismo, tengo en mi mano el anillo de compromiso, que me ha dado mucha fuerza y me hace sentirlo más cerca de mí.
Como todo lo que quería decir, lo dije ayer, pues no hace falta que hable más sobre el tema.
Esta noche hable con mi abuelo. Todavía no estoy acostumbrado a hacer esto, pero espero poder llegar a hablar con él como si estuviese de verdad. Necesito hablar contigo, para que me cuentes cosas y me hagas reír, que me hace falta y que es lo que más te gustaba de nosotros, que estuviésemos alegres y contentos como tú.
Hoy ha sido su funeral. Mi padre se ha empeñado en que mejor no fuese, porque ya le di y le dije todo lo que necesitaba decirle: Que lo quiero con locura y que nunca lo olvidare. Espero que tú no me olvides. Ahora eso es mi mayor temor, que no haya un más allá, que te olvides de mi, que te reencarnes y me dejes, que hayas desaparecido del todo. Pero no, como ya te dije, tú vivirás siempre en mi corazón y que yo seré una copia calcada tuya, para que tus tataranietos disfruten del mismo amor que tu nos diste a nosotros.
Gracias a todos los que hoy habéis escrito. En especial a Chachi y su poesía, el final ha sido precioso, A partir de ahora, tocaré a diario o siempre que pueda Para Elisa por ti. Porque se que era una canción que te gustaba mucho. Pues bien, a partir de hoy esta canción estará dedicada a ti cada vez que la toque.
Gracias a Juankar por darme ánimos y apoyos, y dándome la esperanza de que él está con sus amigos, y que me estará esperando.
Gracias Lulu por darme consejos en momentos duros, un beso para ti y para tu hijo, que yo también lo quiero mucho.
Gracias Angel por recordar a mi abuelo, por mostrarme la buena persona que era.
Gracias al alcalde por ese comentario con el que tanto me relaciono.
Gracias Lego por hacerme reír.
Gracias al primer anónimo, que aunque se le ha hecho un nudo en el estomago, yo se que él siente muchas cosas.
Gracias a Rosse, por estas palabras tan bonitas.
Gracias a mi tío Paco, que describió los tres besos más importantes de ayer. Me han hecho sentir muy bien, gracias por todo lo que estás haciendo.
Gracias a Manu por ese gran apoyo con el que siempre me siento mejor.
Gracias Ane O, por tu ayuda y tu forma de darme ánimos. joer to lo k escribiste, pero sigue escribiendo.
Gracias Eider y Lexuri, por haber ido al funeral de mi abuelo. Y gracias Eider por las palabras del MSN, no he podido hablar contigo porque no lo he oído y la pantalla estaba apagada, pero si lo he leído. Gracias por todo el apoyo que me das. No te imaginas lo importante que eres para mí.
Gracias Li, por haberte lanzado al ordenador según te has enterado de esto. Espero que consigas a alguien que te haga superar esta envidia que sientes. Y ahora respira y relájate.
Gracias Claudia, por los consejos que tanto me servirán.
Y Aitor. Siento que estemos tan distanciados, espero verte pronto. Gracias por haberme contado tu experiencia, espero que me ayude a superar la mía.
Y como dije antes, Gracias Chachi por tu poesía, es lo más bonito que he leído desde hace mucho tiempo. Cuanto sentimiento y cuanta verdad.
Gracias a Mai y el granadino por sus inmensos besos.
Gracias Arckonómada por ese homenaje que dedicaste a mi abuelo y que me pareció de una gran sensibilidad. Estoy seguro que mi abuelo lo ha sabido apreciar.
A todos los que me habéis apoyado, habéis estado ahí, con un abrazo, un beso , con vuestra presencia en el funeral , o como hayáis estado, a todos gracias.
Mañana cambio total y a la gresca. Os lo prometo.
miércoles, 28 de enero de 2009
A MI ABUELO BENITO
Hoy estoy muy triste porque se ha muerto mi queridísimo abuelo. Mi abuelo era una gran persona. Siempre estaba alegre y contento, siempre bromeando y jugando con sus nietos, que era lo que más quería. Mi abuelo era posiblemente una de las mejores personas que conozco. Me habría gustado que hubiese estado más tiempo conmigo, pero no pudo ser.
Para nuestro querido Abuelo:
Todas las lágrimas que he derramado, son amargas, pues son las lágrimas de una gran pérdida. Pero que no te disguste, ya sé que sufrías mucho al vernos tristes, pero estas lagrimas, son necesarias, porque tú te mereces esto y mucho mas. No mereces caer en el olvido. Y yo me asegurare de que tu nombre quede grabado en algún sitio para que sea recordado. No importa que te recuerde todo el mundo o solo unas pocas personas. Lo importante, es que tu memoria siga sobreviviendo al tiempo. Tu nombre quedara grabado en un árbol, en las dedicatorias de un libro o en las memorias de los que te quieren.
Sanchez
Esto es solo lo que me ha dado tiempo a escribir, pero me habría gustado contarle muchas más cosas. Todavía no me hago a la idea de que no volveré a verlo, cada vez que pienso que ha desaparecido del mundo, no me lo creo. Aunque lo he visto tumbado en el féretro, todavía no lo creo. Todavía me pego pellizcos de vez en cuando para ver si despierto de esta dura pesadilla. Pero no despierto, aun así, ya lo estoy aceptando. Le he llorado mucho, y posiblemente le llorare mucho mas, y, aunque sé que mi abuelo no querría verme llorar, que sufría mucho viéndome triste, pero no lo puedo evitar… lo quería tanto.
lunes, 26 de enero de 2009
¡¡¡QUE PARE YA DE LLOVER!!!
Algunos piensan que estos son vagos, ¿vagos? ¿Por qué? Porque no se puede trabajar con 40ºC ¿y nosotros no seriamos vagos en las mismas condiciones, segurísimo que si?. Si entendemos por vagos aquellas personas que no les acompaña el tiempo para trabajar, para estudiar.
Claro que para quedarnos tranquilos decimos que los andaluces son vagos, y lo que tenemos en una envidia que para que, por el contrario los vascos seamos muy trabajadores, pero si hace frio que vamos a hacer, trabajar para entrar en calor, vamos digo yo. Nuestro carácter está por el tiempo, espero que en esto al menos me deis la razón.
Y que me decís del despertar de la naturaleza con el buen tiempo, cuando todo explota en muchos colores, los arboles se llenan de ramas y luego podemos tumbarnos debajo de uno a dormir la siesta o simplemente a contemplar el verde de sus hojas, y como se mueven estas cuando el viento las mueve, mi madre dice que yo me quedaba anestesiado cuando me ponían debajo del árbol cuando era muy pequeñajo, a ver si esto tiene algo que ver con las ensoñaciones que os contaba el otro día. Bueno a lo que iba, cuando la nieve se derrite y los ríos bajan cargados de agua fresca, cuando la luz del día se alarga y alarga y nadie quiere irse a casa y los niños menos que nadie, convénceles que al día siguiente tienen que levantarse para ir a clase. ¿Y cuando sienta mejor un baño en la playa?, pues con buen tiempo. Y tomarse un refresco con mucho hielo ¿con que está relacionado? pues con el buen tiempo Y los novios cuando se casan ¿dónde van de viaje de novios?, digo la mayoría, pues donde hace bueno, donde todo invita a disfrutar. Solo unos pocos creen que darse un baño con 2ºC puede resultar atrayente. Y que me decís de los cuerpos en verano, bronceados por el sol, que me da lo mismo que se trate de hombres, mujeres, niños etc... de la ropa que nos quitamos y que casi no nos ponemos, de los helados que nos comemos, se me cae la baba solo de pensar en ellos, ¿Y que me decís de las cerveceras? Bueno, hay personas a las que no les gusta, como mi madre, pero digo yo, ¿si no nos gusta, para que vamos? Si es verdad que a veces hay mucho ruido y poco sitio, pero como vallas a una buena cervecera… merece la pena (o por lo menos para mi y para todas las personas que van a las cerveceras a pesar de las incomodidades)
.
Y pienso que si hago una encuesta entre vosotros y os pregunto por vuestros sueños , esos sueños despiertos que tenéis ¿ con que tiempo meteorológico están relacionados?, estoy seguros que la mayoría diría que con el buen tiempo. Si no hay duda, la nieve puede ser bonita, te puede gustar esquiar, el frio es agradable desde casa con la manta en las rodillas, con el viento puedes volar cometas, ¡que potito¡, pero el buen tiempo te permite hacer eso y más, no olvidemos que la nieve ya la fabrican.
Y llegado a este punto, creo que esto está relacionado con lo que decía mi tito, yo también quiero tiempo libre, aunque en estos momentos el dinero no me preocupa, pero me preocupa no tener tiempo para disfrutar del tiempo, yo quiero tiempo y si es posible con buen tiempo.
Quiero tiempo para leer debajo de una sombrilla, quiero tiempo para jugar a la PSP tirado en una manta encima de la hierba, quiero charlar con mis amigos debajo de la sombra de un buen árbol, quiero comerme un helado tumbado en una hamaca, quiero risas y bromas en Markiina, bueno esto ya no va a ser posible, pero habrá otros sitios, quiero dibujar debajo de toldo quiero, quiero y quiero. A ver si de mucho querer me sale el duende de la jodida lámpara y me hace una gracia.
Por cierto mi madre dice que cuando se jubile quiere hacerlo en Cádiz , porque dice que no hay ningún sitio como este, donde la luz del cielo es impresionante y su temperatura ideal, al menos de lo que ella conoce que a decir verdad no es mucho, mi madre no es tonta aunque creo que a veces se lo hace pero por esta vez voy a tener que darle la razón y sin que sirva de precedente
Y REPITO YO QUIERO: BUEN TIEMPO CON BUEN TIEMPO
domingo, 25 de enero de 2009
EL TIEMPO ES ORO... Y YO NO TENGO NI PA PIPAS
Hola blogueros, veo que hoy el blog ha estado muy animado, me alegro.
Hoy no he tenido mucho tiempo, así que os doy vía libre para que vosotros mismos habléis de los problemas que se os pasen por la cabeza, el primero, tiene permiso para dar un tema del que polemizar.
Siento no poder escribir mucho, pero mi padre no va a estar aquí hoy, así que tengo una excusa y poco tiempo ¿Qué más necesito? Además ya he estado escribiendo otra cosilla que estoy escribiendo por ahí (¿recordáis la que estaba escribiendo el otro dia? Pues esa, es que es muy muy largo).
Mañana ya encontrare algún tema. Tengo un libro de Pablo Motos que tiene un montón de dudas existenciales de las que se puede hablar, como:
-¿Por qué cuando estamos a oscuras abrimos mas los ojos si seguimos sin ver nada?
-¿Por qué se sirven palomitas en los cines con el ruido que hacen?, ¿Por qué nadie usa los abrecartas?
- ¿Por que los chinos no entran en razón y usan de una vez los tenedores?
-¿Por qué los niños pequeños se comen todo lo que se encuentran por el suelo de la calle y luego, cuando les das la papilla, no la quieren? ¡Que cabrones ¿no?
-¿Por qué nos da asco que un cerdo se ponga a dar vueltas por el lodo y luego nosotros vamos a un spa y nos damos un baño de barro y es lo mas?
…Y otras tantas. ¿Verdad que son buenas? Pues unas setenta páginas llenas de dudas existenciales tan buenas como estas.
Bueno, os dejo otro de mis dibujos, espero que os guste.
Besos a todos Corazones.
HOMBRES Y MUJERES
¿Por qué los hombres y las mujeres nos llevamos tan mal, si está claro que la madre naturaleza nos creo para juntarnos?
Uno, puede ver que desde pequeños, los niños piensan que las niñas son tontas cursis y las niñas que los niños son bobos y brutos. Tiempo después, se sigue pensando lo mismo, pero ocurre algo nuevo. A las mujeres, que desde pequeñas siempre han estado pensando en su gran amor, los hijos que tendrán, como será su boda… , les empiezan a interesar los hombres, y bueno, a los chicos les empieza a funcionar el cacharrito que tienen en los pantalones y que hasta ahora solo les había servido para mear, y empiezan a sentirse atraídos hacia las mujeres (eso no quiere decir que todos seamos como unos monos en celo, a mi por ejemplo el amor me parece una cosa muy bonita). Supongo que a las mujeres les pasara algo parecido, pero con el rollo ese del que he hablado, del que parece que solo les importa el amor, pues lo llevan de una forma más digna. Por culpa de esto, da la impresión de que, como he dicho antes, los hombres somos como unos monos en celo.
Bueno, resumiendo (que me he hecho un pequeño lio, pero aquí hay que llenar por donde sea): De pequeños nos llevamos mal, pero en cierto momento, todo cambia y empezamos a vernos con nuevos ojos. Las mujeres suelen estar de parte del amor, los hombres suelen ser mas directos (repito, he dicho “suelen”, no todos encajan en este perfil ).
La naturaleza creó a el hombre y a la mujer, no creo más variantes del ser humano, solo estamos el hombre y la mujer, así que se supone que estamos destinados los unos a los otros (es verdad que también están los homosexuales, pero de momento los dejo para no liarme más). La Madre Naturaleza, nos creo con pequeñas diferencias físicas. El hombre es mas cuadrado, la mujer más redondeada, el hombre más grande que la mujer (generalmente, porque también hay muchos canijos y mujeres enormes), al hombre le proporcionó más fuerza física y a la mujer más inteligencia (química). En este punto me tengo que parar para decir que aunque el hombre es más fuerte físicamente creo que la mujer nos gana en fortaleza en todo lo demás y que aunque la mujer es más inteligente se hacen las tontas como nadie cuando les interesa. Bueno, quizás los hombres también. ¡Yo que sé!
(Nota: Mi padre, que como siempre está leyendo por encima del hombro, me acaba de decir que me estoy metiendo en un berenjenal de cuidado y que voy a salir pelado. Así que corto y cambio que respecto al pelo ya estoy harto de verme pelón).
En fin que no sé, si estamos hechos el uno para el otro, porque nunca o casi nunca estamos de acuerdo. Hablo desde lo que veo. Los dos satélites que tengo alrededor siempre están discrepando. Hasta a la hora de comprar el pan a cada uno le gusta distinto( al final se come el me gusta a mi). Y desde luego según van ascendiendo las generaciones las cosas creo que se complican, porque los abuelos…
Bueno, espero que esto os valga para debatir hoy, y si por si fuera poco os dejo algunas dudas existenciales más que leí en un libro del Pablo Motos y si queréis me las explicáis:
-¿Por qué las chicas aplauden cuando se ríen?
-¿Por qué las tías cuando les ponen un plato en la mesa dicen: Mmmmmm ¡qué rico!, si todavía no lo han probado?
-¿Por qué llega un momento en que a las mujeres les empiezan a gustar las perlas?
-¿Por qué cuando a un hombre le cuantas que a alguien le ha pasado algo en el pito, no puede evitar poner cara de dolor y protegerse el suyo?
-¿Por qué un tío, cuando va a buscar algo, abre el cajón y, antes de mirar dice: “¡no lo encuentro!”?
-¿Por qué a los hombres les gusta tanto hacer chorradas, como clavar el cuchillo entre los dedos lo más rápido posible?
- Y el mejor: ¿Por qué la ropa de mujer encoge en el armario?
OTRA NOTA. Salvo Arkhonomada nadie ha hecho ningún comentario sobre el video de ayer. ¿No os gustó? Pues a ver si os gusta este más.
sábado, 24 de enero de 2009
"LOS SUEÑOS... SUEÑOS SON"
Realmente me hacen falta pero no sé si será por mis sueños o por mis despistes (y volvemos al principio) pero estas cosas me pasan muy a menudo.
Tengo más sueños, pero esos me los guardo. ¡Cotillas!
Y ante la sorprendente entrada de ayer de nuestro “Claudillo” quiero dedicarle este portentoso video que gracias a Arkhonomada descubrí. ¡¡GENIAL.!!
viernes, 23 de enero de 2009
"ME GUSTA EL FUTBOL..."
En mi caso es el juego que posiblemente menos me gusta. Bueno aunque he de ser sincero y deciros que a mí los deportes en general me gustan poco o nada (como ya os conté). No entiendo la diversión de ir dándole patadas a un balón. Lo que menos me gusta es que ya no es un juego de diversión, sino un juego de obsesión, en el que los seguidores, que están obsesionados gritan a los jugadores, a los árbitros…. No es un juego para pasar el tiempo, como debería ser, sino que es una obsesión enfermiza, pero no solo a niveles profesionales, ya que esto se lleva también a otras categorías como puede ser el futbol infantil. Los escasos partidos que he visto me han parecido espantosos , no entiendo el comportamiento de los padres, y de las madres donde lo único que importa es que tu hijo destaque por encima de los demás a cuenta de lo que esa. Día a día pelean con sus hijos por enseñarles modales, comportamientos, un saber estar y van ellos y se cargan todo eso en un solo partido, insultando, cegándose en la madre que pario al árbitro, chillando a su hijo para que eche las tripas y demuestren que son los mejores. En fin que no lo entiendo. Aunque mi padre dice que nunca he vivido el ambiente de este deporte en San Mames y que para entenderlo es necesario pasar por esa experiencia. Quizás tenga razón aunque sigo con mis dudas.
No entiendo tampoco lo que ganan algunos futbolistas. Creo que están desorbitados sus sueldos. ¿Cuántas personas de las que van cada domingo al futbol trabajan duro todo el mes y su sueldo es igual al que ganan estos futbolistas en apenas unas horas? Algunos trabajos están infravalorados a comparación de otros. Me parece un desequilibrio total e injusto.
En fin, vamos a dejar este tema, que seguro que a muchos no os parecerá bien, y no quiero perder lectores por una disputa estúpida. Todos tenemos que tener aficiones, siempre que se lleve bien.
jueves, 22 de enero de 2009
"COÑO... MI MADRE"
Mi madre no quiere fotos (de momento). Asique esta canción es para ella.
Hola a todos, siento no haber podido escribir ayer, pero estoy escribiendo una cosilla y es un pelín larga (creo que ya voy una quinta parte).
Bien, hoy quiero hablar de mi madre, hoy ella ha recibido su primera sesión de quimio. Ella es una mujer muy fuerte, pero algo así nos viene grande a cualquiera, y nos produce cierto miedo, que con el tiempo, o lo superas o te acostumbras. Espero que mi madre, al igual que yo lo pueda superar y que no le produzca miedos.
En cierto modo, me siento un pelín culpable. Muchas veces, cuando yo estaba con los efectos de la quimio, y mis padres, por ejemplo, se comían un bocadillo de jamón o una ensalada de cebolla (no os podéis imaginar lo que pueden llegar a oler), y yo les decía que apestaba el olor, y que no comiesen eso en la misma habitación que yo, ellos protestaban, y yo terminaba diciendo que ojala supieran que era lo que yo sentía. Claro, que yo solo quería que ellos entendieran lo que sentía, no que lo tuvieran que pasar.
Bueno, como hoy la protagonista de mi entrada, es mi madre, y además muchos queréis que hable, pues que hable y nos cuente lo que piensa y se le pasa por la cabeza.
Bueno está bien hablaré, hablaré pero poco y solo por esta vez y sin que sirva de precedente.
Que contaros del día de hoy, nada me es ajeno, otra sala de espera, otro médico, una sala de tratamiento grande espaciosa, luminosa y con todas las necesidades cubiertas al menos esa es mi primera impresión y por supuesto siempre comparándolo con lo que conozco también, Oncología Infantil.
Las esperas son las mismas que en la sexta planta, pero con una sala de espera en condiciones, con sillas para descansar, con baños donde no tienes que pegar la nariz en la puerta mientras meas.
La consulta es amplia sin sensación de agobio, el médico agradable sin prisas en las explicaciones, aunque como ya estas acostumbrada, la prisa la marcas tú.
La zona de tratamiento es un lujo frente a lo que conozco, lo único que nos faltaba a todos los que estábamos allí es entretenimiento, risas, charlas, etc… la gente estamos muy metida mientras nos está entrando la droga.
El personal agradable y en algún caso conocido, de algo tiene que servir los tres años y medio que llevamos pululando por el hospital. No sé cualquier día Osakidetza con los recortes que esta haciendo, nos reclama pasta porque nos hemos pasado en el presupuesto que tienen destinado por familia.
Y el momento de la quimio pues como ya os he comentado alguno/a solo faltaba que me la metieran en mi vena y experimentar las respuestas de mi cuerpo. La primera parte no me ha hecho sentir nada especial, he dejado mi brazo a la ATS y ella ha hecho su trabajo y cuando ha acabado me ha devuelto el brazo. Para bien o para mal esa ha sido mi experiencia. No he pensado en lo que me estaban metiendo ni en lo que significa estar allí, pero como comprenderéis teniendo un héroe de carne y hueso con el que convivo y he compartido todos sus ciclos de quimio y sus experiencias en esta carrera de fondo nada me es ajeno, todo me es tan familiar que no siento la necesidad de hacerme preguntas y tampoco de obtener respuestas. Debe ser un acto de protección frente a todo esto. En cuanto a la segunda parte estoy en ello, el estomago empieza a rechazar la toxicidad.
Bueno y como he dicho al principio “hablaré, pero poco”, y creo que ya he largado mucho. Solo decir que el único protagonista de todo esto es Alejandro y que él es el espejo donde puedo mirarme para llevar esto a adelante. Que no hay nadie tan fuerte como él y que si lo hay no lo conozco, que yo sé por todo lo que ha pasado y esta pasando y siempre lo ha hecho con una valentía que a mí me deja pasmada, que esto no es pasión de madre, que es la realidad que vivo día a día con mi hijo y con otros niños oncológicos.
Besos, besos, besos y besos para todos, todos, todos y todos.
miércoles, 21 de enero de 2009
CON DOCE DADOS... SE PUEDE HACER
Hablaré de… ¿digna?.... Joder…
Lulú, yo que tú patentaba lo de “GUAPO, MAS QUE GUAPO”.
Tío Paco, tú que eres madrugador, HOY, te dejo que elijas y comiences debate.
Y pórtate bien que he hecho una adquisición tuya… je,je.
martes, 20 de enero de 2009
COMIDA HOSPITALARIA
Tengo que empezar diciendo adiós a Kuliali y a Mandala… Os echaremos de menos, pasarlo bien en esos lares de las “Brañas Cántabras”, espero que todavía estéis aquí para poder leer nuestra despedida. (con música) “Adiós con el corazón, que con el alma no puedo…” (Mi padre no se sabe más) Aunque también os tengo que decir que os alimentéis a ser posible de paloma a la cazuela, plato exquisito por esa zona, porque si no veo que me voy a quedar sin blogueros.
¿Qué pasa Li? ¿Cómo es que tu estas triste? Nunca te había oído decir que estabas triste. Espero que se te pase pronto, y que todo quede en nada y que empieces otra vez a estar tan animada, como nuestra queridísima Lulú. ¡Guapa, más que guapa! Sigue así, levantando el ánimo al personal con tus comentarios y apoyos. Alkimista, gracias por volver, echaba de menos tus agradables comentarios, tu ausencia está totalmente perdonada. Sigue en busca de la esperanza, y déjala que crezca todo lo que puedas.
A otra cosa. Por favor, dejad de pedirme que me ponga a buscar en el diccionario, que me dejáis como un ignorante, y no es así (estulto significa tonto, es una de las palabras favoritas de mi padre y ya aparece escrita en este blog, creo que por los principios). Tío Paco, querido tío, y yo que te veo como un lacazán y un poco maoso. Sin embargo Txa-txi más bien me parece un poco ñaño (sí ñaño, está bien escrito) y algo onagro. ¿? Pues eso, que los dos al diccionario. Y que sepáis que la foto de hoy os la dedico a los dos, por supuesto con todo el cariño. Que no es poco. Guapos más que guapos.
Hoy, voy a hacer caso a lo que el caballero de la rosa negra me dijo en privado, voy a “largar sobre algunas cosas de el “hospital”.
Bueno, como dije que haría, empezaré a largar un poco sobre la carta que envié al gerente. He de agradecerle, que nos haya puesto mesas y algún que otro canal nuevo, pero espero que él comprenda, que todo esto no es suficiente.
Hoy quiero hablar de un punto importante: la comida hospitalaria.
Esto es lo que escribí en su día en la carta:
“La comida es “asquerosa” para los pacientes. Cuando un paciente esta una semana en el hospital la comida puede no desagradarle, pero cuando se está un año aproximadamente y además recibiendo quimioterapia (que tiene un efecto “muy especial”, revuelve las tripas, dan ganas de devolver e intensifica el olor…), hace que el olor de la comida sea aún más desagradable”.
Puedo entender que el hospital de Cruces es un megahospital. Puedo entender que cocinar para tanta gente que hay hospitalizada puede ser un verdadero lio y esto supone un gran esfuerzo. Puedo entender que cada uno tenemos unos gustos distintos y los menús son los que son. Pero…
A lo que yo me refiero es que se podían hacer algunos menús infantiles para toda pediatría y sobre todo para oncología, porque de verdad os digo que no hay quien se coma la comida que nos dan. Primero porque siempre es lo mismo, cuando llevas varios ingresos ya te sabes de memoria lo que toca cada día y segundo porque son menús aburridos, aburridos. Pero esto no es lo peor.
Lo peor son las bandejas en las que viene la comida, que tendrán que ser así, por higiene, pero es que no hay quien soporte el olor que tienen. Todo concentrado.
Quiero explicaros que la quimio ya de por si produce nauseas y vómitos y te quita las ganas de comer, pero también nos intensifica los olores y los sabores. Como decía alguna bloguera (y ahora no quiero poner su nombre) no os podéis ni imaginar lo que nos puede apetecer en ciertos momentos con la medicación. Desgraciadamente es así. Los padres suben y bajan a comprar los “caprichos” que en esos momentos nos apetecen, para luego igual no poderlos ni tragar. Y es que la quimio es mucha quimio y eso quienes hacen los menús deberían saberlo. A veces un poco de chocolate para merendar, o un trozo de la peor pizza, nos puede apetecer más que un plato de carne guisada, y no vamos a hablar del pescado… puag.
Volviendo a las bandejas solo os contaré que cuando entran por la puerta de la Unidad ya las olemos, aunque esté la puerta de la habitación cerrada y en consecuencia si estás con quimio lo siguiente son las arcadas y los vómitos.
Quizás penséis que estoy exagerando, o que soy un bicho raro, pero os puedo asegurar que a la mayoría de los chavales nos pasa esto. Cuando hay ingresos de algún chico nuevo (que al principio si se come) y te toca en la misma habitación, vas jodido. Porque a ver cómo le dices al colega que se vaya a comer a la punta del Serantes. Mascarilla y a aguantar y piensas ¡ya te tocará a ti!
A todo esto tienes que aguantar a tus padres, todo el p… día: ¿qué quieres para comer, que quieres para merendar, qué quieres para cenar…? A las enfermeras y auxiliares (guapas, más que guapas): ¿qué has comido hoy? ¿qué has cenado?... A las doctoras (también guapas, más que guapas, aunque un pelín menos) ¿qué tal ha comido Alejandro? ¡Hay que comer!
Pues eso, que comer y comida son dos palabras que en la zona de oncología no hacen más que tocarte los cojones.
Y desde aquí le mando una sugerencia al gerente, ya que tan preocupado está por los presupuestos del hospital, que en vez de mandarnos todos los días la hojita para que elijamos entre los mismos menús, pues que pregunte quien quiere comer hoy y quién no. Se ahorrara unos cuantos menús. Ya sé que igual no supone mucho, pero poquito a poquito y echándolo a una hucha quizás los niños que entren dentro de unos años en la planta se puedan lavar con agua caliente. ¡QUE MENOS JODER!
Y como veo que el tema "PADRES E HIJOS" os gusta...
Queda claro: quimio + comida = arcadas
lunes, 19 de enero de 2009
ZORIONAK EUKENE
Mi prima, es lo más parecido a una vaca. (Por parte femenina. Por el lado masculino seria Pakito, aunque ahora que lo pienso, le pega mas la amada figura del cerdito… bueno, paro, que luego se enfada, jeje). Pero Eukene no es lo más parecido a una vaca por su físico (como posiblemente estáis pensando todos, para nada), sino por sus besos. Cuando te va a dar un beso, te pega un lametazo de improvisto. Yo como venganza (aunque nunca se lo he dicho), cuando sabía que iba a venir me dejaba el moflete derecho sin limpiar hasta que me salía un “moreno” de roña en el. Luego cuando me pegaba el lametazo, me quedaba limpio como una patena. Bueno, en la guerra todo vale, y es que la guerra siempre es sucia. Pues eso, que felicidades, un beso para ti, Arkho y la Uneta.
¡Guapa, más que guapa! (¿de qué me suena esto?)
También hoy he estado con otro par de chicas guapas. Han venido a casa (jo, mi vida está rodeada de mujeres, aparte de mi madre, doctoras y enfermeras). Eider y Arrate (Aguayo, para los que nos conocemos).He pasado una tarde estupenda con ellas. Ahora que lo pienso, creo que hasta no me ha dolido la pierna. Gracias chicas por el rato que me habéis dedicado. Les he pedido unas fotos para colgarlas en el Blog (y para hacerles un retrato). Aquí están:
Otra vez gracias por haber venido, que me lo paso muy bien con vosotras. Eider, cuando quieras te doy las clases de Photoshop , ¡Ah! Y ya tengo tu canción.
¡Guapas, más que guapas! (no se qué me pasa, que no puedo dejar de repetirlo).
También esta mañana he tenido la compañía de dos amigos, Paul y Ander a los que también quiero un montón. Hemos estado charlando y viendo un poco el blog y algunas risas ya hemos hecho. Gracias chicos. La próxima vez con fotos ¿vale?
¡Guapos, más que guapos! (Joder, otra vez…)
Os dejo un video.
domingo, 18 de enero de 2009
ZORIONAK NAHIA
Todavía recuerdo los buenos momentos que hemos pasado todos juntos. O cuando fuimos a Markina (gracias a Arkhonomada y a Euke por su generosidad). Lástima que ya no podamos volver, pues ese sitio me ha dado muy buenos momentos con muy buenas personas. Bueno, ya me las arreglare para montar una como la de aquel día. Sigue siendo como eres… Sigue manteniendo esa sonrisa… perfecta, preciosa y precisa.
…Y sigue cuidando a Obetxo.
Por ejemplo, hoy mismo me he hablado con un chico por el Messenger, que me decía que un amigo mío le había pasado el Blog, y que lo había leído. Me decía que tenía que haber enviado la carta que escribí al gerente del hospital, al periódico, para que la gente de por aquí conociesen el problema. Ciertamente a mi también se me había pasado por la cabeza, pero de momento parece que va arreglando algunas cosas (aunque no se ha dignado a responderme a la carta, que es lo que más me molesta), así que de momento, he decidido que no lo enviaré a ningún periódico (de momento). Pero ya hace un año desde que envié la carta, y repito, todavía no ha contestado. Así que a partir de ahora voy a empezar a contar con más detalle cada punto. Vamos a dar guerra, que es lo que más les jod…
Gracias por el empujoncito, y gracias por leer, cuantos más seamos mejor.
-También, quería pedir una cosita (por favor, no os sintáis molestados por esto). Muchas personas, meten autenticas parrafadas. Algunos realmente cuentan cosas distintas, pero otros muchos escriben mucho, pero no dicen nada. O peor, hablan de cosas, pero usan un vocabulario tan raro que cuando has acabado de leer, te preguntas que has leído, y te das cuenta de que no te has enterado de nada (esto lo digo por mi tío… Pero no te has dado cuenta todavía de que yo soy de los que escriben las palabras a medias). Por favor, no metáis parrafadas tan largas (como las que os puedo meter yo, por ejemplo), a no ser que tengáis mucho de lo que hablar. El problema, es que muchos terminan enrollándose, y no te enteras de lo que estas leyendo. Así que a no ser que queráis contar muchas cosas, por favor no metáis parrafadas tan largas (o por lo menos hacernos un resumen). Bueno, en realidad podes hacer lo que queráis, puede que a veces tengáis que desahogaros o sencillamente tenéis el día charlador, pero yo lo digo, porque hay personas que se pueden acongojar con tanta parrafada, y que luego no se atreven a meter nada. Bueno, que me lio yo solo, ¡Joder! Que escribáis lo que queráis, pero no os paséis, que a veces me encuentro cada párrafo… Así que escribir lo que queráis moderadamente (excepto Paco, que escribe en castellano antiguo, y ahora se habla el castellano común, no el de Cervantes. Tu escribe lo que quieras, pero que se ntinda k si no m vre bmos a mpzr a skrbir kda 1 kmo l slga d ls narics ¡Koño! Por si no me entiendes, te aclaro que te acabo de decir, que como no dejes de hablar de esa forma, cada uno escribirá como le apetezca… ¡Coño!). Tienes que hacer como Manu, ¿Ves como él se está adaptando a las nuevas generaciones? ¡Así se hace, ves como es cómodo! Si es que os negáis por naturaleza… y luego decís de los hijos.
¡Jodeeeer! Me he repetido un poco ¿no?
-Gracias a Manu, Lulu, Alkimista, (a Paco no que es mu pesao)… Por poner comentarios tan bonitos. Gracias Alkimista por haber enviado a tus murciélagos contra los que no me hicieron reír (bueno, es que Paco usa un idioma muy xungo y aburrido), pero no hace falta que envíes a ningún murciélago contra nadie, que todos se han portado muy bien. Que descansen tus murciélagos (y si tienen hambre, envíalos al hospital, que hay me han sacado tanta sangre que tendrían para un par de años cada uno).
-Bueno, ya solo me queda despedirme. ¡Ah! Y Eider, deja tus preocupaciones a un lado, que esas solo molestan.
Feliz cumpleaños Nahia. ZORIONAK.
sábado, 17 de enero de 2009
ALGO PERSONAL
El otro día metí un video con la canción “Imagine”, una canción magnifica de Jonh Lennon ,que nos muestra el mundo que a él le hubiese gustado, un mundo libre, sin fronteras, sin cielos ni infiernos, sin motivos para matar ni morir, sin religiones… esta describiendo un mundo en el que no hay humanos.
Sin embargo, no es necesaria nuestra falta para este mundo que él describe. Sino, como dice él, solo tenemos que imaginar. Imaginar un mundo mejor.
Y dice que es un soñador, y que somos muchos los que pensamos así… Siento decirte, que sí, que eres un soñador… Y de verdad que lo siento, porque aunque seamos muchos los que pensamos que este mundo podría ser mucho mejor, también hay personas que se dedican a exprimir la vida de este mundo y de todos los seres vivos existentes para enriquecerse. Y cuanto más tienen, mas quieren. Personas de todos los tipos, de todas las ideologías y en todas las escalas. El problema, es que una sola persona de estas, tiene en nuestra sociedad, más poder que las miles de personas que luchamos por mejorar el planeta.
Llamarlos cerdos, seria insultar a los cerdos, llamarlos buitres, seria insultar a los buitres, llamarlos cabrones, seria insultar a los cabrones…Es increíble, que todos, nos dejemos mandar siempre por estos monstruos. Estas personas que son importantes y que se dedican a destrozar nuestro mundo, tienen una jeta enorme. Nos podemos dar cuenta, por ejemplo, que en un ayuntamiento, durante un periodo de 4 años, los elegidos se dedican a rascarse bien las pelotas, y a enriquecerse con el dinero del pueblo, y cuando llegan las elecciones, rápidamente, estos mandan arreglar las aceras (que no arreglan nada, sencillamente hacen más grandes o más pequeñas las aceras, ósea, molestar) para que veamos lo mucho que se preocupan por nosotros y volvamos a elegirles.
Este mundo es una vergüenza, hace cuatro días, el mundo estaba en manos de un señor con cara de mono (que igual no es que tuviese cara de mono, sino que era así). Todos sabéis de quien hablo. Otro elegido (desgraciadamente) que para salvar al mundo organizó la que organizó. Miles de muertos a sus espaldas. Y lo peor es que mañana paseará con su perrito tan tranquilo y sin remordimientos. Ojala algún día a él también se le juzgue por lo que ha hecho. Imaginar.
(Aunque esto ¡no sé, no sé!... como dibuja Ibañez –creador de Mortadelo y Filemón- en alguno de sus comics, cuando van a juzgar a un matón por darle un ostión a un tío en todo el ojo y mediante un pequeño soborno, la sentencia es que el pobre matón recibió un golpe de ojo, por parte del herido, en su puño.¿?)
La paz, no es la paz. Sino un disfraz, al igual que la libertad, la justicia, los derechos (sean humanos o no). Cuando buscan la paz, la buscan a través de las armas, a través de las guerras, a través de la muerte de inocentes…
No sé quien lo dijo pero ciertamente,” se vive para morir y se construyen mundos enteros para destruir”.
No somos nada. Coño.
Una canción que habla de todo esto es “Algo personal” de J.M.Serrat.
(advierto sobre video que hay cien y la madre, con montajes distintos y para todos los gustos)
Probablemente en su pueblo se les recordará
Como cachorros de buenas personas
Que hurtaban flores para regalar a su mamá
Y daban de comer a las palomas.
Probablemente que todo eso debe ser verdad
Aunque es más turbio como y de qué manera
Llegaron esos individuos a ser lo que son
Ni a quién sirven cuando alzan las banderas.
Hombres de paja que usan la colonia y el honor
Para ocultar oscuras intenciones.
Tienen doble vida, son sicarios del mal,
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad
Viajan de incógnito en autos blindados
A sembrar calumnias, a mentir con naturalidad
A colgar en las escuelas su retrato.
Se gastan más de lo que tienen en coleccionar,
Espías, listas negras y arsenales.
Resulta bochornoso y verlos fanfarronear
A ver quién es el que la tiene más grande.
Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz
Juegan con cosas que no tienen repuesto
Y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Y como quieren la cosa nada tienen que perder
Pulsan la alarma y rompen promesas
Y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer
Nos ponen la pistola en la cabeza.
Se agarran de los pelos pero para no ensuciar
Van a cagar a casa de otra gente
Y experimentan nuevos métodos para masacrar
Sofisticados y a la vez convincentes.
No conocen ni a su padre cuando pierden el control
Ni recuerdan que en el mundo hay niños
Nos niegan a todos el pan y la sal
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Pero eso sí, los sicarios no pierden la ocasión
De declarar públicamente su empeño
En propiciar un diálogo de franca distensión
Que le permita hallar un marco previo
Que garantice unas premisas mínimas
Que faciliten crear los resortes
Que impulsen un punto de partida sólido y capaz
De este a oeste y de sur a norte
Donde establecer las bases, de un tratado de amistad
Que contribuya a poner los cimientos
De una plataforma donde edificar
Un hermoso futuro de amor y paz.
Joan Manuel Serrat
jueves, 15 de enero de 2009
HOY REPASO
Bueno a lo que iba, que hoy voy a repartir caña y jabón a diestro y siniestro:
- Tío Paco deja ya de llamarme "pirulo" porque digo yo ¿qué van a pensar las admiradoras que tengo ? que seguro que alguna tendré y si no las tengo, pues en algún momento aparecerán, además piensa que quizás algún día me haga famoso y si se hace público este blog donde va a quedar mi orgullo cuando en los titulares aparezca "El Pirulo de Alejandro". Joder, y si no por lo menos llámame “pirulón”.
Por otro lado tu mucho currártelo pero últimamente te dedicas a darme clases de literatura extra, tus entradas las adornas con poesías y nos cuentas biografías muy interesantes, pero no será para rellenar espacio ¿o no?.
-Alkimista como me conoces. Solo a través de una foto has descrito, según mis padres muy bien mi personalidad. ¿Sera verdad todo lo que dicen las manos o quizás oculten secretos no confesables?.
-Manuel ¿cómo es eso de que aquí hay mucho infiltrado? , mucho personaje con dos o tres personalidades y a veces creo que más y ¿qué me dices de ti? que pasa que tú no te escondes detrás de alguno de los personajes que aparecen en el blog, JA JA no me lo creo.
-Mai eres brava, muy brava tus comentarios son buenos y estoy de acuerdo contigo, pero ten en cuenta que todos no tenemos las mimas vivencias y que cada uno es diferente al otro y que una misma situación se vive de manera diferente, al menos esa es mi experiencia y creo que tengo motivos para hablar de ello. Me gusta leerte, sobre todo cuando te metes con quien tu y yo (y todos) sabemos.
-KG y Matojos , el uno sin el otro no sería posible. Me encantan vuestras apariciones, siempre me dejan con ganas de más.
-Arkhonomada tus entradas son una explosión de color, y siempre, regalándonos música y eso sabes que me gusta, me gusta abrir el blog y ver con lo que me vasa sorprender.
-Tomas ¿sabes que eres mi sombra? Siempre controlando lo que escribo, yo intentando ser más ácido en mis entradas y tu siempre moderando todo, que lo vamos a hacer eres MI PADRE . A ver cuando me dejas largar de lo que tú sabes. La asociación.
-Mi dulce Lulu te has ganado a todos los blogueros, eres la favorita, me gusta que acudas a tu cita diaria con este blog, creo que debes pedir que te den más jabón, mucho más jabón, te lo mereces y lo digo porque lo sé. Ah! por cierto te digo como a Manu todos escondemos secretillos.
-Juanamari, escribes poco pero eres una buena aliada, sigue así, todos te lo vamos a agradecer en especial yo.
-Li, ¿Dónde está tu caña?
-Lego, guau,guau,guau, guau,guau,guau. Guau-guau. Ya nos entendemos. Te veo peleándote, por las muletas con 7H. Guau.
-Mandala me apena tu despedida, tengo mis dudas contigo, pero me gustaba leerte. Vuelve de vez en cuando.
Espero no dejarme a nadie, a otros que no cito y que si aparecen en el blog es porque creo que ya he hablado de ellos, si me dejo alguien, lo siento. De todas las formas cada uno de vosotros sois necesarios en este blog porque sin vosotros esto no funcionaria, son vuestros comentarios diarios los que hacen que esto siga para adelante. Esto me recuerda a la frase de los tres mosqueteros “ uno para todos y todos para uno”, le va bien ¿no lo creéis así?
Nota. Lulu, no has acertado la adivinanza. No se trata de quien dices. Eso ni mentar, El fantasma está por otro lado. Es más creo que hoy se ha colado otro. Busca, busca…
miércoles, 14 de enero de 2009
EN "BLANCO" TOTAL... Y EN PAZ
Hoy también hay guerras en el mundo.
Por los inocentes, por los niños. Va por ellos.
Hoy me ocurre aquello que más temen los escritores, enfrentarse con un papel en blanco, una inmensa hoja vacía que hay que llenar y las ideas andan danzando pero no sé como encauzarlas. A veces tienes muy claro lo que quieres contar y las palabras surgen sin necesidad de pensar demasiado, muchas veces son tan rápidas que es imposible atrapar las ideas que te van surgiendo y se escapan, pero no importa porque esos días se sustituyen por otros. Otros como me ocurre hoy, ninguna de las ideas que me vienen a la cabeza me parece buena, se ve que mi mente está en crisis. Este podría ser el tema de hoy, no creo que no, es una cosa que desconozco, aunque es una palabra muy utilizada últimamente, en cualquier conversación se cuela y sin que la gente se dé cuenta, va y la suelta. Decidido, no quiero hablar de crisis.
Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic tac, tic, tac, tic, tac….
He dejado pasar el tiempo y sigo sin tener ni idea de que escribir hoy. Sé que tengo muchas cosas para contar, pero hoy no es el momento. Así que creo que hoy no voy a pensar más en esto, porque cuanto más me obsesione menos van a fluir las ideas y casi sin darme cuenta he escrito media hoja, que para no decir nada o tal vez he dicho mucho , no está nada mal, la verdad es que no sé lo que estoy escribiendo , escribo sin más, por propia inercia, y así no resulta demasiado grato escribir, o tal vez sí, no lo sé, porque bien mirado si dejas que los dedos se muevan por el teclado con total libertad sin buscar la letra que quieres marcar, simplemente dejando que tus dedos se detengan allí done ellos quieren, es un dejarse llevar por una sensación muy placentera , comparable a los momentos antes de que el sueño invada tu cuerpo , que precisamente es lo que me está ocurriendo a mí en estos momentos. A ver si lo que me pasa es que estoy sintiendo esa sensación porque tengo sueño y no porque me deje abandonar en el teclado. Bueno que creo que estoy desbarrando.
Antes de abandonaros quiero desearle a Mándala mucha suerte en su nueva aventura, deseo que te sientas especialmente bien ahí a dónde vayas, y que no nos olvides, que cuando puedas te incorpores al blog y nos cuentes esos cambios que se producirán inevitablemente en tu día a día. Se feliz donde estés.
A todos aquellos que hoy me han pasado la mano por la espalda, decirles que no es necesario, estoy seguro que a todos no voy a gustar todos los días, pero aseguraros que todos los días lo intento, y espero que cada día sea más fácil. De todas las formas a mí me encanta recibir halagos, así que si vosotros queréis y veis oportuno hacerlo, no os frenéis y hacerlo, porque ya sabéis que quien los recibe se alegra pero quien los da le hace sentirse genial.
Ah! Se me olvidaba. Para Lulu. Adivinanza. Se trata de descubrir un “fantasma” que se nos ha colado en este blog. Pista: para descubrirlo te tendrás que ir varios días atrás.
Bueno la cama me espera con las sabanas y mantas deseando abrazar mi cuerpo, y mi cuerpo necesita ser abrazado, acunado y mimado aunque solo sea… en los brazos de Morfeo.
Hasta dentro de un ratito. Mañana os seguiré leyendo con sumo placer.
martes, 13 de enero de 2009
MIS MANOS
Deciros que tengo un par de cosillas que aclarar.
La primera, es la obsesión que tienen algunos blogueros sobre mi "vagueza" Que si me lo curro poco, que si tal, que si cual. Pero bueno ¿es que vosotros creéis que es la cantidad lo que importa? Pues no, no estoy de acuerdo. Muchas, pero muchas veces en muy pocas palabras se puede decir muchas cosas y los silencios también hablan, joder que si hablan que me lo digan a mí que he tenido que interpretar muchos silencios. La calidad no está reñida con la cantidad, pero esta si puede estarlo con la calidad, además no siempre se encuentra uno con ganas de darlo todo, a veces necesitas dar menos, porque si no el listón se pone muy alto y exigís cada vez más y más y además que no quiero. No sé si esto os convencerá pero es lo que hay.
La segunda deciros que los sábados y domingos son días de descanso. Días familiares de estar con su gente, amigos/as y que uno se relaja. Te levantas tarde, desayunas, vagueas, sigues vagueando, luego comes, siesta importantísima para darte cuenta que realmente estas en fin de semana, luego vagueas un poco, al rato sigues vagueando y cuando te has cansado de vaguear, pues parece que vuelven a entrar ganas y decides que lo mejor que puedes hacer es vaguear un poco más, cuando te quieres dar cuenta es hora de ir a la cama porque estas cansado de vaguear.
Estoy agotado. Me voy a la cama.
Chapusilla de de dibujo, que no se puede ver bien
lunes, 12 de enero de 2009
UNA DE VAGONETA
Hoy he tenido un día vago, vago,vago. También hay que relajarse ¿no? Así que os dejo un vídeo de uno de mis humoristas preferidos. BUENAFUENTE.
Este fin de semana ha estado en Donosti. Me hubiese gustado mucho ir a verle, pero no ha podido ser. Quizás en otra ocasión.
Como veis hoy no me enrollo mucho. Ya os metí bastante chapa ayer y antesdeayer.
Hoy descanso. Y... un poquito de humor. ¡Qué también nos hace falta!
Espero que os guste.
Para LULU (y para todos)la solución del enigma es claramente: EL TIEMPO.
Verdadero dueño y señor de todo.
domingo, 11 de enero de 2009
MAS DE LO MISMO
Gracias por tan maravillosa tarde.
Ahí va mi nueva adivinanza, no es nada difícil:
Devora todas las cosas:
Aves, bestias, plantas y flores;
Roe el hierro, muerde el acero,
y pulveriza la peña compacta;
Mata reyes, derriba ciudades
y derriba las altas montañas
Ah, y si no os gustan los acertijos decídmelo y dejo de buscarlos, que yo solo lo hago para dar un entretenimiento extra, pero si no os interesan no los busco, así que vosotros/as decidís. Yo empecé a meterlos porque me gustan los acertijos. Aun así, si queréis acertijos mas chungos, o dando un margen mayor entre ellos, decidlo.
Bueno, como veo que muchos no han sabido leer la historia,(hay mucho viejales por aquí) os lo meto de forma normal, no es un gran cuento, más bien es triste e incluso algo lento, pero tiene su moraleja. El que quiera que lo lea y el que no... hace bien.
El regalo del unicornio
—Magia —dijo Melvin mirando a sus hermanos—, eso es lo que haré, trabajaré con la magia.
Sus tres hermanos mayores se rieron a la vez.
—¿Y cómo harás eso? —dijo Alvin, el mayor—. Tú no naciste mago.
—Y tampoco tienes dinero para convertirte en uno —dijo Carl, el segundo.
—No necesariamente hace falta nacer mago ni tener dinero para serlo —dijo Melvin—; sólo es necesario conseguir que un unicornio se te acerque.
Sus hermanos se rieron nuevamente.
—¡Cómo si eso fuera fácil! —dijo Alvin.
—Ni siquiera los más consumados magos lo logran —dijo Carl.
—Además —dijo Hans, el hermano que sólo le llevaba dos años a Melvin—, sólo se dejan ver y tocar por una doncella virgen. Sé que eres virgen, pero no sabía que eras mujer.
Todos los hermanos estallaron en carcajadas. Esto aumentó la determinación de Melvin que, apretando los dientes, dijo:
—Ya verán.
Y se alejó de allí mientras sus hermanos se desternillaban de risa. Se dirigió al bosque que empezaba a pocos metros de su casa. Hacía años que no había ningún animal peligroso por allí así que Melvin caminó sin miedo, sin rumbo.
—Ya verán —murmuraba para sí.
Marchó durante horas sin mirar a su alrededor, sin pensar en nada más que en repetir la conocida rima:
“Si quieres la magia de un unicornio conseguir;
Recuerda, no lo debes seguir.
Su regalo sólo gratis da, cuando es él que por ti va.
No importa lo que tus instintos digan, quédate quieto y no lo sigas.”
Cuando el sol comenzaba a debilitarse, llegó a un pequeño lago. Melvin se despertó de su ensoñación. No recordaba ese lago, pero no solía pasar mucho tiempo en el bosque, al menos no más allá que a unos metros de la casa. Era un lago tranquilo y Melvin decidió sentarse a contemplarlo un rato.
Sabía que lograría hacer callar a sus hermanos pero… ¿cómo? Ansiaba tanto poseer magia, ser especial. Miraba sus manos con impotencia cuando escuchó un ruido cerca de él. Levantó la vista y lo vio. Era tan blanco y tan… pequeño.
“No es más que un potrillo”, pensó Melvin, pero no había dudas, un pequeño cuerno se elevaba en su frente.
Melvin se concentró en mantenerse inmóvil mientras el pequeño unicornio se acercaba al lago. Sabía que no debía moverse, que debía dejar que él se arrimara… si quería.
“Los haré callar”, se dijo Melvin pensando en sus hermanos, “ya no podrán reírse de mí.”
De pronto, el unicornio alzó su hocico y olfateó el aire. Luego lo miró a Melvin, con sus ojos plateados. Melvin tembló.
“Es tan hermoso”, pensó, “y está tan cerca…”
El pequeño unicornio tembló a su vez, y Melvin vio miedo en esos ojos plateados. En un rápido movimiento el unicornio se echó hacia atrás y salió a la carrera. Melvin lo vio tropezarse con unas rocas y disminuir su marcha.
—No —murmuró Melvin y, sin pensarlo, se levantó y lo siguió.
Lo encontró cerca de allí, todavía avanzaba pero rengueaba. Melvin se acercó a él con cuidado. El pequeño unicornio se volteó y volvió a mirarlo con esos ojos plateados que ahora sufrían. Melvin trataba de moverse con lentitud mientras mantenía una sonrisa amigable en su rostro. El unicornio temblaba, pero no trató de huir. Melvin se arrodilló cerca de él y manteniendo las manos entrelazadas en su espalda trató de ver la pata que el animal tenía recogida. Vio una esquirla de piedra clavada. Acercó una mano con cautela, siempre cuidando de no tocarlo. La esquirla no estaba clavada con profundidad y pudo sacarla sin mucho esfuerzo. Luego, con la misma cautela, se alejó. Esos ojos plateados seguían clavados en Melvin; y luego, sobre Melvin.
Melvin se volvió: un unicornio adulto estaba detrás él. El pequeño unicornio se acercó al otro. Melvin creyó que sus ojos no podrían resistir tanta belleza. Los contempló hasta que sus ojos le dolieron y tuvo que cerrarlos. Cuando los volvió a abrir, estaba oscuro pero ya no estaba en el bosque sino que estaba en su cama. Podía oír voces a su alrededor y lo que parecía ser los sollozos de su madre.
—¿Cómo sucedió? —preguntó una voz autoritaria.
—Como no volvía para la cena —dijo Carl—, lo fuimos a buscar. Estaba sólo a unos metros de la casa. Los ojos abiertos, la mirada perdida…
—Pues es muy raro, tal vez estuviera incubando algo…
Los lamentos de su madre se hicieron más severos.
—¿Está seguro de su diagnóstico, doctor? —preguntó Alvin.
—Sí, este niño está ciego.
Melvin se asustó, ¿estaban hablando de él? Estiró el brazo, los dedos como rayos.
—¡No! —gritó con todas sus fuerzas.
Su madre corrió hacia él pero se detuvo de repente al ver que todas las velas de la habitación se encendieron con un fuego azul.
—¿Qué fue eso? —dijo Hans.
—Parece —dijo Carl—, parece…
—Magia —completó Alvin—. Esas velas arden con el color de la magia.
Melvin se agitó en su cama. La imagen de los unicornios estaba impresa en su mente.
— ¡No! —continuaba gritando mientras los fuegos de las velas danzaban a su alrededor.